OpenAI anunció oficialmente el piloto de una nueva funcionalidad en ChatGPT: los group chats o chats de grupo dentro de la propia aplicación. La idea es sencilla de explicar pero muy potente en implicaciones: permitir que varias personas conversen entre sí y, al mismo tiempo, con ChatGPT en un mismo hilo, como si la IA fuese un participante más del grupo.
De momento, el piloto se está desplegando en Japón, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Taiwán, tanto en la versión web como en las apps móviles de ChatGPT, y está disponible para usuarios Free, Go, Plus y Pro que estén registrados y tengan sesión iniciada.
El movimiento tiene lógica en un contexto donde la mensajería es el lenguaje diario de la sociedad digital. Según el Panel de Hogares de la CNMC, más del 80 % de los españoles con smartphone envía mensajes varias veces al día a través de apps como WhatsApp o Telegram. Y otros informes recientes sitúan a WhatsApp como la aplicación de mensajería más utilizada en España, con un uso en torno al 93–94 % de los internautas.
Al mismo tiempo, la propia CNMC refleja que alrededor del 35 % de los usuarios de Internet en España ya utiliza herramientas de IA en su día a día, con ChatGPT liderando con un 30,6 % de uso. La jugada de OpenAI es clara: si el usuario vive en grupos de mensajería y empieza a usar IA de forma habitual, el siguiente paso es llevar la IA a esos espacios compartidos.
¿Qué ha anunciado exactamente OpenAI?
Un piloto limitado… de momento: El anuncio oficial, publicado en la web de OpenAI bajo el título “Piloting group chats in ChatGPT”, describe esta funcionalidad como “un nuevo espacio compartido para que las personas puedan colaborar entre sí —y con ChatGPT— en la misma conversación”.
Algunos puntos clave del piloto:
- Regiones iniciales: Japón, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Taiwán.
- Planes compatibles: ChatGPT Free, Go, Plus y Pro.
- Despliegue progresivo: primero en estas regiones, con intención de extenderlo a más países y planes tras recoger feedback.
Para España y la UE, de momento, esto es una fotografía anticipada de por dónde irá la experiencia de ChatGPT cuando los group chats se activen también aquí, previsiblemente con el filtro adicional de la regulación europea de datos.
Cómo funcionan los group chats en ChatGPT
Crear un grupo y añadir participantes: El flujo está diseñado para parecerse a cualquier app de mensajería moderna:
- En cualquier chat nuevo o existente, aparece un icono de personas en la esquina superior derecha.
- Al pulsarlo, se puede crear un grupo a partir de esa conversación o iniciar uno desde cero.
- Si se añade alguien a un chat ya existente, ChatGPT crea una copia del chat como nuevo grupo, de forma que tu conversación privada original no se mezcla.
- La invitación se comparte mediante un enlace que puede enviarse a entre 1 y 20 personas.
- Cualquiera dentro del grupo puede volver a compartir ese enlace para sumar a más participantes.
Cuando un usuario se une por primera vez a un group chat, el sistema le pide crear un perfil corto (nombre, nombre de usuario y foto), para que todos vean quién está participando. Los group chats aparecen en una sección específica del sidebar, claramente identificada.
Qué puede hacer ChatGPT dentro del grupo
En esencia, un group chat funciona como un chat normal de ChatGPT… pero con varias personas escribiendo al mismo tiempo.
- Las respuestas están impulsadas por GPT-5.1 Auto, un modo que elige el mejor modelo disponible para responder según el prompt y el plan de la persona para la que responde (Free, Go, Plus o Pro).
- Están activas las mismas capacidades que en un chat individual: búsqueda, subida de archivos, generación y edición de imágenes, uso de voz y dictado.
- Los límites de uso (rate limits) cuentan solo cuando responde ChatGPT, no entre mensajes de usuarios, y se imputan al usuario concreto al que está respondiendo la IA.
Es decir, es un grupo entre personas donde la IA entra y sale de la conversación según el contexto.
Nuevos “comportamientos sociales” de la IA
OpenAI explica que ha tenido que “enseñar nuevos comportamientos sociales” a ChatGPT para que funcione correctamente en un entorno grupal:
- El modelo decide cuándo participar y cuándo quedarse en silencio, en función del flujo de mensajes.
- Se le puede llamar explícitamente escribiendo “ChatGPT” en el mensaje, si se quiere asegurar una intervención.
- Puede reaccionar con emojis a mensajes concretos, igual que lo haría un usuario humano.
- Es capaz de referenciar las fotos de perfil de los miembros del grupo, por ejemplo para generar imágenes personalizadas donde aparezcan los participantes.
Además, cada group chat puede tener instrucciones personalizadas: por ejemplo, se le puede indicar que mantenga un tono más profesional, actúe como moderador neutral o priorice resúmenes ejecutivos.
Privacidad, control y protección de menores
Separación total de la memoria personal: Uno de los puntos más sensibles del anuncio es la gestión de la memoria de ChatGPT. OpenAI especifica que:
- Los group chats son completamente independientes de tus conversaciones privadas.
- La memoria personal de ChatGPT no se comparte en estos grupos.
- ChatGPT no crea nuevas memorias a partir de lo que ocurre en un group chat.
La compañía deja la puerta abierta a que, en el futuro, se exploren controles más granulares para decidir si el usuario quiere que el modelo recuerde cosas a nivel de grupo, pero de momento la premisa es clara: memoria desactivada para conversaciones grupales.
Gestión del grupo y control de participación: En términos de gobernanza del grupo:
- Para entrar en un chat de grupo hay que aceptar la invitación.
- Todos pueden ver quién está dentro y cualquiera puede salir cuando quiera.
- Los miembros pueden expulsar a otros participantes, con una excepción: el creador del grupo solo puede ser “expulsado” si se marcha por sí mismo.
La configuración del grupo (nombre, participantes, notificaciones) se puede gestionar desde los iconos de participantes en la parte superior.
Salvaguardas para usuarios menores de edad: El anuncio dedica un apartado específico a los menores:
- Si detecta que alguien menor de 18 años está en un group chat, ChatGPT reduce automáticamente la exposición a contenido sensible para todos los participantes del grupo.
- Los padres o tutores pueden desactivar completamente el acceso a group chats mediante los controles parentales de la plataforma.
Es un movimiento alineado con el escrutinio regulatorio al que se enfrentan las plataformas de IA y redes sociales, especialmente en Europa.
De herramienta individual a espacio compartido: cambio de paradigma
La IA deja de ser “tu asistente” para ser “un miembro más del grupo”: Hasta ahora, ChatGPT funcionaba principalmente como un canal uno a uno: tú y la IA. Con los group chats, el modelo pasa a ocupar un lugar nuevo:
- Es una tercera parte neutral para resolver debates, proponer ideas o moderar.
- Es un facilitador que puede resumir, estructurar y clarificar lo que el grupo está discutiendo.
- Se convierte, de facto, en un actor social digital, con presencia, foto, reacciones y turnos de palabra.
Desde el punto de vista de experiencia de usuario, esto lo acerca mucho más a la idea de “IA integrada en las conversaciones cotidianas” y no solo en tareas individuales.
Competencia indirecta con las apps de mensajería: Si en España ocho de cada diez usuarios de smartphone usan servicios de mensajería online a diario y WhatsApp concentra más del 93 % del uso de mensajería entre quienes se conectan a internet, es evidente que la batalla por la atención del usuario pasa por ahí.
OpenAI no está creando “un WhatsApp nuevo”, pero sí está:
- acercando ChatGPT a un formato de conversación grupal muy familiar,
- y explorando un modelo donde la IA es parte nativa de esa dinámica, no un “bot” externo.
En paralelo, otras plataformas —como WhatsApp o Instagram— también experimentan con asistentes de IA integrados, aunque en la UE se están encontrando con más fricciones regulatorias.
Encaje con otras funciones colaborativas de ChatGPT: Los group chats llegan tras otros movimientos recientes, como la introducción de Projects en ChatGPT, espacios de trabajo donde se agrupan chats, archivos e instrucciones para esfuerzos a largo plazo, que además pueden compartirse entre miembros de un mismo equipo en planes Business, Enterprise o Edu.
La combinación de Projects + group chats apunta a un modelo en el que ChatGPT aspira a ser algo más que un simple asistente:
- un entorno de trabajo compartido,
- donde se puede organizar información,
- colaborar en tiempo real
- y tener a la IA como copiloto constante en el flujo de tareas.
Casos de uso: de la organización personal al trabajo en equipo
OpenAI menciona explícitamente algunos escenarios típicos donde los group chats pueden encajar bien:
Planificación de actividades y eventos
- Organización de un viaje de fin de semana con amigos: ChatGPT puede comparar destinos, proponer itinerarios, generar listas de equipaje compartidas y recordar las preferencias de cada persona dentro de ese chat.
- Elección de un restaurante o plan de ocio: la IA actúa como “árbitro neutral” que filtra opciones según gustos, restricciones y presupuesto del grupo.
Proyectos creativos y de diseño
- Diseñar un jardín, reforma o decoración de una casa entre varias personas, aportando ideas, comparando estilos y generando imágenes de referencia.
- Colaborar en la elección de arte o mobiliario para un espacio común, con la IA resumiendo pros y contras según los criterios que el grupo vaya fijando.
Trabajo y estudio en equipo
- Redactar una propuesta conjunta, un trabajo académico o un informe: varias personas aportan ideas y ChatGPT se encarga de estructurar, resumir o pulir el texto.
- Compartir artículos, notas y enlaces y pedir a la IA que vaya resumiendo y organizando el material para todos.
En contextos profesionales (empresas, despachos, equipos híbridos), la clave estará en combinar estos group chats con políticas claras de uso, confidencialidad y revisión humana.
Riesgos, límites y preguntas abiertas
Como ocurre con cualquier nueva capa tecnológica, los group chats también plantean dudas razonables:
- Sobrecarga de intervención de la IA: ¿qué pasa si el grupo delega demasiado en ChatGPT y se limita a validar lo que propone?
- Calidad y sesgos: aunque el modelo mejore, sigue siendo probabilístico. Decisiones importantes no deberían tomarse sin contraste independiente.
- Privacidad entre miembros: aunque la memoria personal no se use, el contenido del grupo sigue siendo información sensible que hay que tratar con cautela.
- Regulación europea: será interesante ver cómo se adapta esta funcionalidad al marco del AI Act europeo y a la normativa de datos cuando llegue a la UE (especialmente en temas de menores y contenido sensible).
La decisión de desactivar la memoria en los group chats parece un primer guiño de OpenAI a estas preocupaciones regulatorias.
Qué podemos esperar a partir de ahora
OpenAI presenta este piloto como “un primer paso hacia experiencias compartidas” dentro de ChatGPT. Es razonable anticipar que, si la adopción es buena y el feedback es positivo, veremos:
- Más controles de configuración para decidir el rol de la IA en el grupo (moderador, creativo, analista, etc.).
- Integración más estrecha con Projects, para vincular documentos, chats y grupos alrededor de un mismo objetivo.
- Posibles integraciones externas con otras plataformas de colaboración, si los acuerdos comerciales y la regulación lo permiten.
Para quienes siguen de cerca la evolución de la IA aplicada a procesos y tecnología, los group chats son una pieza más de un puzzle que apunta a un futuro donde colaborar con personas e IA en el mismo flujo de trabajo será algo normal.


