Ir directamente al contenido

Tecnología para abogados, asesorías y gestorías

¿La IA podría reemplazar a los abogados tradicionales para 2035?

02 abr., 2025 20
¿La IA podría reemplazar a los abogados tradicionales para 2035?

En los últimos años, el avance exponencial de la inteligencia artificial (IA), y en particular el desarrollo de la inteligencia artificial general (AGI), ha abierto un debate profundo sobre el futuro de muchas profesiones tradicionales. Entre ellas, la abogacía se encuentra en el punto de mira. Diversos líderes del sector tecnológico y jurídico coinciden en que, si la tendencia actual de innovación se mantiene, podríamos estar ante un punto de inflexión que transformará por completo la práctica legal tal y como la conocemos. [ Futurolegal ]

Un contexto de automatización imparable

Desde la aparición de herramientas como ChatGPT, Claude, Copilot o Gemini, muchas tareas que antes requerían horas de trabajo jurídico especializado, hoy pueden resolverse en segundos. Redacción de contratos, análisis jurisprudencial, detección de riesgos legales en documentos, o incluso generación de argumentos legales están siendo automatizados por sistemas de IA entrenados con millones de documentos legales. [ Big Legal ]

Empresas como DoNotPay ya ofrecen soluciones automatizadas que permiten impugnar multas de tráfico o negociar deudas mediante bots legales. En paralelo, grandes firmas como Allen & Overy han integrado asistentes de IA como Harvey para automatizar tareas rutinarias de sus abogados, reportando mejoras significativas en eficiencia y reducción de costes [ Pleglex ]

La llegada de la AGI y sus implicaciones

La inteligencia artificial general (AGI) representa un salto cualitativo respecto a los modelos actuales, ya que sería capaz de razonar, aprender y tomar decisiones con un nivel cognitivo equivalente al humano. Algunos expertos, como Sam Altman (CEO de OpenAI), estiman que podría estar disponible antes de 2030. [ El País ]

Si este escenario se materializa, los sistemas de AGI podrían encargarse de funciones jurídicas mucho más complejas: argumentar ante un tribunal virtual, negociar acuerdos, analizar jurisprudencia internacional en tiempo real y tomar decisiones legales con criterio propio, sin necesidad de supervisión humana directa. [ Legal prompt ]

Escepticismo y resistencia desde el sector legal

Sin embargo, desde la propia comunidad jurídica existen voces que cuestionan esta visión. Muchos abogados argumentan que el juicio humano, la comprensión contextual, la ética y la empatía no pueden ser reemplazados por una máquina. [ Diario Jurídico ]

Además, señalan que el derecho no es una ciencia exacta: requiere interpretación, creatividad y habilidades sociales que, por ahora, están fuera del alcance de cualquier algoritmo.

No obstante, incluso estos escépticos reconocen que los abogados del futuro deberán adaptarse a un nuevo entorno digital, incorporando competencias tecnológicas y colaborando con sistemas inteligentes para aumentar su productividad. [ El País ]

Transformación, no extinción

Más que una desaparición masiva de abogados, lo que se prevé es una reconversión del rol tradicional. Los abogados se convertirán en supervisores, estrategas y asesores de sistemas inteligentes, centrándose en tareas de alto valor, gestión de relaciones humanas y toma de decisiones críticas. [ Moncloa ]

La clave estará en la capacidad de reinventarse y aprender a convivir con herramientas que, lejos de sustituir, podrán potenciar el trabajo legal hasta límites impensables hace solo una década. [ Confilegal ]