Skip to content

Technology for lawyers, consultancies and agencies

Capgemini: los agentes de IA cambiarán la forma en que resolvemos problemas... pero aún no estamos listos

01 jul., 2025 19
Capgemini: los agentes de IA cambiarán la forma en que resolvemos problemas... pero aún no estamos listos

Capgemini lo deja claro en su último whitepaper: los agentes de inteligencia artificial (IA) están llamados a transformar radicalmente cómo resolvemos problemas en las empresas. Pero el entusiasmo tecnológico choca con una realidad organizativa que aún no está preparada para dar este salto.

En su informe “Confidence in Autonomous and Agentic Systems” (2025), Capgemini describe una arquitectura donde los usuarios no necesitan saber cómo resolver un problema, solo describirlo: el agente lo hará por ellos.

De chatbots a agentes: un cambio de paradigma

Muchas empresas siguen confundiendo conceptos: un chatbot o un sistema RPA con una capa de IA no es un “agente” real. Como subraya Capgemini, un agente es una entidad que actúa de forma autónoma, con autoridad y capacidad para cambiar su entorno.

“Un asistente que solo da respuestas no es un agente. Un agente decide, actúa y aprende de su entorno.” – Capgemini Futures Lab

La clave está en dotarlos de autonomía, agencia y autoridad: tres dimensiones fundamentales que determinan su valor... y también sus riesgos.

¿Qué puede (y no puede) hacer un agente?

Capgemini destaca que los LLMs (como ChatGPT) no son en sí mismos agentes. Son excelentes intérpretes del lenguaje, pero no toman decisiones ni comprenden el contexto real. Lo que falta es la arquitectura completa:

- Capa de interpretación: conecta con el entorno y usuarios.

- Capa de conocimiento: razona y predice consecuencias.

- Capa de acción: ejecuta decisiones de forma autónoma.

Los agentes deben entender el mundo, no solo procesar texto

Un agente sin “modelo del mundo” actúa a ciegas. Capgemini propone sistemas que comprendan no solo datos, sino también contexto: quién es el usuario, qué necesita, qué restricciones legales existen y cómo afecta cada decisión al negocio.

Esto es especialmente relevante en despachos profesionales y asesorías, donde el contexto normativo, ético y económico es crítico para tomar decisiones fiables.

No es solo tecnología: es liderazgo y cambio organizativo

La gran advertencia de Capgemini no está en la parte técnica. Está en la organizativa:

- Muchas empresas no tienen una visión clara de qué problema resolverán con agentes.

- Faltan estructuras de gobernanza para supervisar su comportamiento.

- La integración con sistemas existentes es aún un cuello de botella.

- Y, sobre todo, la gestión del cambio humano sigue siendo la barrera más difícil.

¿Cómo deben prepararse los despachos profesionales?

- Claridad estratégica: ¿Qué tareas concretas pueden ser delegadas a un agente?

- Evaluación de riesgos y ética: ¿Qué puede hacer el agente? ¿Dónde están los límites?

- Confianza y transparencia: ¿Sabrá el equipo cómo supervisar, adaptar y confiar en el agente?

- Capacitación del talento: ¿Quién lo configurará, auditará y mantendrá?

Capgemini no cuestiona el potencial de la IA agente. Lo que alerta es que la mayoría de empresas están construyendo el sistema desde el envoltorio, no desde el propósito.

La IA más transformadora no es la que parece más futurista, sino la que resuelve un problema real, con autonomía bien diseñada, supervisión responsable y objetivos claros.

Para profundizar en cómo la inteligencia artificial está redefiniendo las herramientas de productividad y su impacto en los despachos profesionales, te invitamos a leer nuestro artículo Cómo implementar la IA en tu negocio con éxito