
La promesa de los agentes inteligentes como pilar de la productividad futura está tropezando con la realidad. Según el último informe de Gartner, más del 40 % de los proyectos de IA agente iniciados en empresas serán cancelados antes de finalizar 2027. Las causas: falta de retorno claro de inversión (ROI), costes desbordados y tecnologías que no cumplen lo que prometen bajo presión operativa .
¿Qué está fallando en la implementación de agentes de IA?
Gartner advierte de un fenómeno creciente: el agent washing. Es decir, empresas que reetiquetan sistemas tradicionales de automatización o chatbots como si fueran agentes inteligentes, sin que estos posean capacidad real de autonomía ni adaptabilidad.
“Añadir ‘agentes’ al roadmap no arregla flujos de trabajo rotos ni sistemas heredados”, afirma la consultora
De los miles de proveedores que afirman ofrecer tecnología agente, solo 130 cumplen realmente con los criterios técnicos necesarios para operar como agentes autónomos, según Gartner.
Datos clave del informe
- 40 % de proyectos de IA agente serán cancelados antes de 2027 .
- Para 2028, solo el 15 % de las decisiones del trabajo diario serán tomadas por agentes autónomos.
- Se espera que el 33 % del software empresarial incluya agentes con IA.
Por qué fracasan los proyectos
- Falta de retorno claro (ROI): muchos pilotos no muestran mejoras medibles en eficiencia.
- Costes escalados: los agentes más avanzados requieren recursos computacionales muy altos (tokens, llamadas API), lo que encarece su uso.
- Expectativas infladas: tecnologías aún inmaduras que no toleran bien el entorno real.
¿Dónde sí tiene sentido aplicar agentes?
Gartner no niega el potencial, pero urge a aterrizar las decisiones. Las recomendaciones:
- Automatización de tareas repetitivas: donde ya hay datos estructurados.
- Agentes para lógica de decisión: en procesos claramente definidos.
- Asistentes para recuperación de información: en entornos con mucha documentación.
Esto coincide con las mejores prácticas que despachos profesionales y asesores ya están aplicando al implementar IA para consulta documental, generación de escritos o análisis de riesgos repetitivos.
Para profundizar en cómo la inteligencia artificial está redefiniendo las herramientas de productividad y su impacto en los despachos profesionales, te invitamos a leer nuestro artículo Agentes de IA: el nuevo idioma que los despachos profesionales necesitan hablar