
La inteligencia artificial ya no solo interpreta nuestro lenguaje: ahora también rediseña la forma en que accedemos a la información en internet. Microsoft ha presentado en Build 2025 su propuesta más disruptiva hasta la fecha: NLWeb, un nuevo protocolo abierto que transforma cualquier sitio web en una experiencia conversacional. Para despachos profesionales, esta tecnología abre un horizonte de oportunidades sin precedentes en personalización, eficiencia y atención al cliente.
¿Qué es NLWeb y por qué es un cambio de paradigma?
NLWeb (Natural Language Web) es una arquitectura abierta que permite convertir cualquier página web en un "agente inteligente". Usando modelos de lenguaje avanzados y tecnologías como el Model Context Protocol (MCP), este protocolo permite que los usuarios interactúen con un sitio web como si conversaran con un asesor, un abogado o un gestor real, pero sin necesidad de navegar entre menús ni buscar entre múltiples enlaces.
El protocolo se basa en estándares ya conocidos como Schema.org y RSS, lo que facilita su implementación sin necesidad de rediseñar desde cero.
¿Por qué es revolucionario?
Porque cambia la lógica tradicional de navegación. En lugar de que el usuario tenga que encontrar la información, es el sitio el que responde, contextualiza y actúa. Una verdadera web semántica funcional, por fin al servicio del usuario.
Aplicaciones directas para despachos profesionales
Atención al cliente 24/7
Imagina un sitio web de un despacho donde el visitante puede preguntar:
“¿Qué documentos necesito para una reclamación de IRPF por maternidad?”
Y recibir directamente una respuesta con enlaces al formulario adecuado, instrucciones personalizadas y contacto con el abogado responsable. Sin esperar, sin tickets.
Automatización de respuestas frecuentes
NLWeb permite integrar asistentes conversacionales especializados en derecho tributario, laboral o mercantil, que pueden responder automáticamente a preguntas como:
“¿Cuál es el plazo para presentar el modelo 200?” o
“¿Cómo afecta la nueva Ley de Startups a las deducciones fiscales?”
Preselección de servicios personalizada
El sistema puede sugerir servicios en función del perfil del visitante, su localización, actividad económica o intereses, ofreciendo un trato más humano sin intervención humana.
Tecnología agnóstica, interoperable y segura
NLWeb es compatible con cualquier sistema operativo, modelo de IA o base de datos vectorial, lo que garantiza una adopción flexible incluso en entornos legales conservadores.
Además, se integra con los permisos segmentados del MCP, lo que garantiza que los agentes solo accedan a los datos necesarios, respetando la privacidad del cliente. Este modelo se asemeja al control granular que ya aplican las apps móviles modernas, un estándar que tranquiliza a clientes y abogados por igual.
Casos reales y colaboración con grandes actores
Microsoft ya ha anunciado colaboraciones con TripAdvisor, Shopify y Eventbrite para implementar NLWeb. En cada caso, el objetivo es el mismo: convertir páginas pasivas en asistentes activos que entienden, responden y guían al usuario.
Esto abre la puerta a que plataformas legales o administrativas —como registros mercantiles o colegios de abogados— adopten el mismo modelo. ¿Por qué no una sede electrónica que responda como un secretario jurídico?
Seguridad jurídica y control de datos
Los protocolos de NLWeb están diseñados para funcionar bajo estrictos esquemas de permisos. Cada agente que accede a un sitio debe estar autenticado y autorizado para ver ciertos fragmentos de contenido, igual que un usuario humano. Esto permite cumplir con la LOPDGDD y el RGPD sin renunciar a la inteligencia artificial.
Modularidad y compatibilidad tecnológica
NLWeb puede ser adoptado progresivamente. No requiere rehacer todo un sitio web, sino que permite publicar “capas” semánticas de contenido que los agentes puedan leer, y decidir cómo responder. Esto facilita que incluso pequeños despachos comiencen con un asistente legal básico y evolucionen con el tiempo.
Los compañeros de Microsoft Alberto Pinedo Lapeña, National Technology & Security Officer en Microsoft, y Asier Crespo, Director Legal de Microsoft Ibérica ya nos adelantaban alguna novedad de todo lo que estan trabajando en Microsoft. Revive la entrevista aqui