
La mayoría de las asesorías y despachos profesionales en España considera la digitalización un factor muy importante para crecer y competir, según el Barómetro de la Asesoría 2024 de Wolters Kluwer. Sin embargo, apenas un 19,8% de estas firmas se define como 100% digitalizada, lo que muestra el camino que aún queda por recorrer. Aun así, la apuesta por la transformación digital ya reporta beneficios: en 2023, el 70% de los despachos aumentó su número de clientes y el 64,1% incrementó su facturación. Las firmas más digitalizadas tienden a crecer más porque la tecnología les permite optimizar procesos y centrarse en servicios de mayor valor añadido.
El empuje hacia lo digital también viene dado por cambios externos. La inminente obligatoriedad de la facturación electrónica para empresas y autónomos en 2026 está acelerando la modernización tecnológica del sector. Un 73,8% de los despachos ya se prepara para las nuevas normativas y muchos recomiendan software de facturación a sus clientes.
Personas y cultura: la base de la transformación
Tras la tecnología subyace un factor crítico: las personas y la cultura organizativa, ya que implantar nuevas herramientas requiere líderes visionarios y equipos dispuestos a adaptarse. Las nuevas generaciones también empujan el cambio: el 35,1% de los asesores prevé que su rol evolucionará en pocos años desde tareas administrativas hacia una labor más consultiva y estratégica.
La formación continua y la gestión del cambio cultural son, por tanto, piezas clave para liderar en la era digital. Manel Peralta, director de estrategia de producto en Wolters Kluwer, subraya que la gestión del talento es fundamental: “...por una parte, formando a los trabajadores en las nuevas tecnologías; por otra, captando talento externo capaz de abordar la digitalización” (Byte)
Tecnología e innovación en el día a día del despacho
La nube y la automatización están redefiniendo la forma de trabajar, y muchas firmas ya utilizan software de gestión, firma electrónica o inteligencia documental para automatizar tareas repetitivas y liberar tiempo al asesoramiento de calidad. La siguiente ola la lideran la facturación electrónica y la inteligencia artificial (IA), señaladas entre las tecnologías más demandadas a corto plazo en el sector.
La IA asoma como protagonista emergente. Un estudio de 2024 revela que solo un 9% de los despachos utiliza IA a diario, y un 70% admite tener conocimientos muy básicos en esta materia. Aun así, surgen aplicaciones para agilizar el análisis de datos o la gestión documental.
Casos de éxito: despachos que lideran el cambio
En España ya hay despachos pioneros que sirven de referencia. En el ámbito legal, firmas de gran tamaño como Garrigues han sido reconocidas internacionalmente: el Financial Times situó a este despacho entre los 10 más innovadores de Europa en 2024, gracias a iniciativas como su plataforma interna de IA generativa y a la decidida formación digital de su equipo. Este enfoque integral de personas y tecnología ya se traduce en nuevos servicios para sus clientes.
También en asesorías y gestorías encontramos historias de éxito. Ortín García Global Consulting, por ejemplo, centralizó toda su gestión interna en una plataforma digital unificada, ahorrando tiempo y mejorando la eficiencia. “La digitalización ha sido clave para mejorar nuestra eficiencia operativa y cumplir con las expectativas de nuestros clientes”, afirma Juan Carlos Ortín, socio director de esta consultora Opentix subrayando el impacto directo de la tecnología bien aplicada en la satisfacción del cliente.
En definitiva, liderar en la era digital exige equilibrar personas, cultura y tecnología. Las firmas que combinan estos tres ejes –invirtiendo en su equipo humano, transformando su cultura corporativa y adoptando herramientas punteras– optimizan su negocio y fortalecen la relación con sus clientes.