Ir directamente al contenido

Tecnología para abogados, asesorías y gestorías

Meta AI, la inteligencia artificial de whatsapp

24 mar., 2025 45
Meta AI, la inteligencia artificial de whatsapp

Meta, la multinacional tecnológica detrás de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha comenzado el despliegue de su sistema de inteligencia artificial generativa, Meta AI, en España y el resto de Europa.

Tras meses de bloqueo por parte de los reguladores europeos, la compañía ha superado los principales obstáculos legales y éticos, y ya es posible ver el icónico botón azul de Meta AI en dispositivos Android e iOS. ¿Qué cambia exactamente para los usuarios? ¿Qué implicaciones tiene para empresas, creadores de contenido y despachos profesionales? ¿Y cómo se posiciona España en este nuevo panorama? Analizamos los datos, las claves y las primeras experiencias.

Una IA integrada en tu vida diaria

Desde hace unas semanas, los usuarios de WhatsApp, Facebook e Instagram en España están viendo aparecer un nuevo icono: un círculo azul con el logo de Meta AI. Este acceso directo permite interactuar con un asistente virtual que responde a preguntas, genera contenido, da recomendaciones e incluso puede participar en chats grupales como si fuera un contacto más.

Según explica Xataka Android, basta con mencionar a @MetaAI para activar el asistente dentro de una conversación. Esta funcionalidad, impulsada por el modelo LLaMA 3 de código abierto desarrollado por Meta, permite recibir sugerencias de viajes, ayuda para redactar textos, análisis de temas complejos y resúmenes de información en tiempo real.

Además, se espera que muy pronto se integren funciones de generación de imágenes mediante instrucciones de texto, como ya ocurre en Estados Unidos.

¿Una IA para todos los usuarios?

Una de las novedades más relevantes que revela Xataka Móvil es que el acceso a Meta AI no es universal ni inmediato. A pesar de su despliegue oficial en Europa, el asistente aún no está disponible en todos los dispositivos y su integración depende de diversos factores:

- Algunos usuarios tienen acceso limitado (solo mediante búsqueda manual).

- Otros solo pueden usarlo en inglés, a pesar de estar en territorio hispanohablante.

- La disponibilidad está sujeta a la versión de WhatsApp y del sistema operativo móvil.

Esta fragmentación genera confusión, especialmente en usuarios que esperaban una experiencia inmediata y fluida. Meta ha confirmado que se trata de un despliegue progresivo y controlado, con actualizaciones semanales según versión del sistema operativo, modelo de teléfono y configuración regional.

¿Por qué se retrasó su llegada a Europa?

Meta AI fue lanzado inicialmente en EE.UU. en abril de 2024. Sin embargo, la compañía decidió posponer su despliegue europeo debido a la creciente presión de los reguladores, especialmente del Comité Europeo de Protección de Datos. El motivo principal: el uso de los datos personales de los usuarios para entrenar sus modelos de IA.

Tal como informa CoinTribune, Meta tuvo que revisar su política de privacidad y asegurar que los datos utilizados para entrenar sus modelos no se recogieran sin consentimiento explícito. De hecho, los usuarios europeos tienen la posibilidad de optar por no participar en el entrenamiento de la IA, una medida que no existe en todos los mercados.

Casos de uso y potencial para empresas

Para los usuarios, Meta AI puede representar una evolución natural del uso de redes sociales. Pero para los negocios, marcas y despachos profesionales, el potencial es aún mayor. Según OKDiario, las funciones más destacadas para empresas serán:

- Redacción automatizada de contenidos publicitarios y corporativos.

- Asistencia en tiempo real al cliente, sin necesidad de usar herramientas externas.

- Análisis de datos e información estratégica, desde tendencias del mercado hasta legislación.

Por ejemplo, un despacho profesional podrá contar con Meta AI para redactar textos legales básicos, atender preguntas frecuentes de clientes o generar resúmenes de normativas. Todo sin salir de WhatsApp o Messenger.

Reacción del mercado y primeras cifras

Aunque todavía es pronto para evaluar el impacto a gran escala, las primeras estadísticas recogidas por El Correo muestran un dato revelador: más del 62% de los usuarios que han probado Meta AI en Europa consideran que su experiencia de uso ha mejorado significativamente, especialmente en términos de eficiencia y comodidad.

Además, un estudio interno de Meta compartido con medios internacionales indica que los usuarios que interactúan con la IA pasan un 17% más de tiempo dentro de sus aplicaciones, lo que refuerza el objetivo comercial de la compañía: aumentar la retención y el engagement.