
Meta ha presentado su primera aplicación independiente de inteligencia artificial, Meta AI, impulsada por su modelo de lenguaje Llama 4. Este lanzamiento marca un paso significativo en la estrategia de Meta para competir en el creciente mercado de asistentes de IA, enfrentándose a plataformas como ChatGPT de OpenAI, Claude, Grok y Gemini.
Un asistente personal con voz natural y enfoque social
A diferencia de las integraciones anteriores en Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger, Meta AI se presenta como un asistente personal centralizado y multicanal, con capacidades de conversación tanto por texto como por voz. Una de sus principales innovaciones es la tecnología de voz full-duplex, que permite respuestas habladas en tiempo real, entrenadas directamente a partir de conversaciones naturales, no solo lectura de texto.
Además, la aplicación introduce un feed llamado Discover, que permite a los usuarios explorar y compartir ideas de uso de la IA, fomentando la creatividad colectiva. Esta función social permite ver cómo amigos y otros usuarios interactúan con la IA, con la posibilidad de comentar, compartir y "remixar" las publicaciones.
Personalización basada en tus redes sociales
Meta AI apuesta por una experiencia profundamente personalizada. Si el usuario decide vincular sus cuentas de Facebook e Instagram, la IA puede acceder a sus preferencias, intereses y comportamientos anteriores para generar respuestas más relevantes. Incluso puede recordar detalles que el usuario comparta voluntariamente, como intolerancias alimentarias o metas personales.
Esta personalización se logra mediante el uso de datos compartidos en las plataformas de Meta, como el perfil del usuario y el contenido con el que interactúa, para ofrecer respuestas más relevantes.
Integración con dispositivos y disponibilidad
La aplicación está diseñada para integrarse con dispositivos como las gafas inteligentes Ray-Ban Meta, permitiendo continuar las conversaciones entre dispositivos sin perder el contexto. Aunque actualmente no cuenta con acceso en tiempo real a Internet y su disponibilidad geográfica es limitada (de momento, solo en EE. UU., Canadá, Australia y Nueva Zelanda), ya incluye funciones avanzadas como generación y edición visual, importación de documentos y exportación de archivos PDF enriquecidos.
Meta AI reemplaza la aplicación anterior Meta View para las gafas inteligentes, consolidando así la experiencia del usuario en una sola plataforma.
Implicaciones para profesionales del derecho y asesoría
Para asesores, abogados y despachos profesionales, Meta AI ofrece herramientas que pueden mejorar la productividad y eficiencia en el trabajo diario. La capacidad de mantener conversaciones naturales por voz, junto con la personalización basada en datos, puede facilitar tareas como la redacción de documentos, análisis de información y gestión de agendas.
Además, la integración con dispositivos portátiles permite una mayor flexibilidad y movilidad en el entorno laboral.