Ir directamente al contenido

Tecnología para abogados, asesorías y gestorías

Apple y Google negocian integrar Gemini en Siri

05 may., 2025 8
Apple y Google negocian integrar Gemini en Siri

En una jugada que promete sacudir el mercado tecnológico y redefinir el futuro de la inteligencia artificial en entornos móviles, Apple y Google se encuentran en conversaciones avanzadas para integrar Gemini, el potente modelo de IA de Google, dentro del ecosistema iOS, concretamente en su asistente virtual Siri.

La noticia, confirmada por Sundar Pichai, CEO de Google, durante un proceso judicial en EE. UU., revela que el acuerdo podría cerrarse a mediados de 2025, y su anuncio oficial se produciría durante la esperada WWDC 2025 (Apple Worldwide Developers Conference), con un despliegue progresivo en el iPhone 17 y los nuevos sistemas operativos de la marca de Cupertino.

Siri 2.0: de asistente limitado a superinteligencia contextual

Durante años, Siri ha quedado rezagada frente a propuestas como ChatGPT, Gemini, Claude o Meta AI, debido a su limitada capacidad de comprensión, contextualización y razonamiento. Pero esta alianza cambiaría radicalmente el panorama.

Gracias a la integración de Gemini Nano, una versión ligera y optimizada del modelo, Siri podría ejecutar respuestas más precisas y conversacionales, directamente en el dispositivo, sin depender de la nube. Este modelo es especialmente útil en el iPhone por su eficiencia energética y velocidad de procesamiento.

Para usuarios de macOS, se contempla el uso de Gemini Ultra, la versión más avanzada del modelo, con capacidades de razonamiento multietapa, generación de texto técnico o jurídico, y asistencia en tareas complejas.

Según reporta The Verge, Apple estaría buscando reforzar su ecosistema con IA sin desarrollar un modelo propio, sino integrando lo mejor del mercado, y Gemini es una pieza clave en esa estrategia.

Impacto directo para el sector profesional: IA útil y contextual

Para asesores, abogados y despachos profesionales, esta alianza representa mucho más que una mejora técnica. Se traduce en:

- Un asistente jurídico y administrativo capaz de redactar, corregir y resumir documentos complejos.

- Análisis en lenguaje natural de leyes, normativas y jurisprudencia, gracias a modelos entrenados con corpus especializados.

- Integración total con apps de productividad de Apple (Calendar, Mail, Notas), optimizando flujos de trabajo sin necesidad de software externo.

Estos avances colocan a Siri como un aliado estratégico para los despachos, al nivel de otras soluciones de IA como Copilot de Microsoft o los flujos personalizados de GPT-4 Turbo, pero de forma más nativa e integrada. [Zona movilidad]

Apple Intelligence: una plataforma abierta a múltiples IAs

Apple ya había mostrado en 2024 su intención de permitir que los usuarios seleccionaran el motor de IA que quieren utilizar, dentro de su proyecto Apple Intelligence. Según Craig Federighi, VP senior de ingeniería de software, esta arquitectura modular permitiría integrar modelos como Gemini o incluso GPT, ofreciendo a los usuarios la opción de personalizar su experiencia.

Esta estrategia no solo democratiza el acceso a IA de calidad, sino que también reduce la dependencia de un único proveedor, abriendo la puerta a futuras colaboraciones con startups legales o tecnológicas.

Fecha clave: WWDC 2025 y el iPhone 17

De cerrarse el acuerdo en los próximos meses, Apple podría anunciar oficialmente las nuevas funciones potenciadas por Gemini durante la WWDC 2025, que se celebra cada junio. El despliegue práctico llegaría con el lanzamiento del iPhone 17 en otoño, marcando el inicio de una nueva generación de asistentes virtuales integrados en hardware.