Ir directamente al contenido

Tecnología para abogados, asesorías y gestorías

ChatGPT y la democratización de la IA: ¿Por qué hasta los usuarios no tecnológicos están pagando por ella?

29 abr., 2025 50
ChatGPT y la democratización de la IA: ¿Por qué hasta los usuarios no tecnológicos están pagando por ella?

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una herramienta exclusiva para expertos en tecnología y grandes corporaciones. Una muestra clara de esta democratización es el auge de ChatGPT, desarrollado por OpenAI, que ha logrado captar la atención y el bolsillo de usuarios no tecnológicos en España y el mundo. Este fenómeno plantea interrogantes sobre cómo la IA se está integrando en la vida cotidiana y profesional de las personas, incluyendo asesores, abogados y despachos profesionales.

La adopción de ChatGPT entre usuarios no tecnológicos

ChatGPT ha experimentado un crecimiento exponencial desde su lanzamiento, convirtiéndose en una de las aplicaciones más descargadas a nivel mundial. Lo sorprendente es que una parte significativa de sus usuarios no proviene del ámbito tecnológico. Según un artículo de Xataka Móvil, la aplicación ha logrado que incluso personas sin conocimientos técnicos opten por suscribirse a sus servicios premium, atraídas por su facilidad de uso y utilidad en tareas cotidianas.

Este interés se ha visto impulsado por funciones como el modo de voz avanzado y la capacidad de generar imágenes estilizadas, que han ganado popularidad en redes sociales y han contribuido a su viralidad. Estas características han permitido que la IA se perciba como una herramienta accesible y útil, más allá de los círculos especializados.

Implicaciones para despachos profesionales

La creciente adopción de herramientas de IA como ChatGPT entre el público general tiene implicaciones directas para los despachos profesionales. La automatización de tareas rutinarias, la generación de contenido y la asistencia en la toma de decisiones son solo algunas de las aplicaciones que pueden transformar la manera en que asesores y abogados operan.

Además, la familiaridad creciente de los clientes con estas herramientas puede elevar sus expectativas respecto a la eficiencia y la innovación en los servicios legales y de asesoría. Por lo tanto, es crucial que los despachos consideren la integración de soluciones de IA en sus procesos para mantenerse competitivos y responder a las nuevas demandas del mercado. [El Pais]

El papel de la digitalización en España

España ha mostrado avances significativos en la digitalización de sus empresas y servicios. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el primer trimestre de 2024, el 12,4% de las empresas de 10 o más empleados utilizaban inteligencia artificial, y el 37,7% adquirían servicios de computación en la nube. [El País]

Asimismo, iniciativas como el programa Kit Digital, gestionado por Red.es, han facilitado la adopción de soluciones digitales en pequeñas y medianas empresas, incluyendo despachos profesionales. Estas medidas buscan cerrar la brecha digital y fomentar la competitividad en un entorno cada vez más tecnológico. [Bit]