Ir directamente al contenido

Tecnología para abogados, asesorías y gestorías

La Asociación Española de Factoring lanza InBlock

28 oct., 2025 4
La Asociación Española de Factoring lanza InBlock

La Asociación Española de Factoring (AEF) ha presentado recientemente la plataforma InBlock, una solución tecnológica pionera en España orientada a verificar y validar facturas mediante tecnología blockchain, con el objetivo de acelerar el acceso de las pymes a la financiación del circulante. [La Razón]

El volumen de operaciones de factoring en España asciende a más de 130.000 millones de euros en 2024, lo que otorga al proyecto una dimensión relevante para el tejido empresarial. [Forbes]

Qué es InBlock y cómo opera

Diseño colaborativo y ecosistema abierto: La plataforma ha sido desarrollada por la AEF junto a diez entidades financieras de primer nivel y con la colaboración de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y las Haciendas Forales Vascas.

Entidades como Banco Santander, BBVA, CaixaBank y Banco Sabadell ya han comenzado su adhesión a la plataforma, marcando el inicio de su despliegue comercial.

Funcionamiento técnico: doble verificación y seguridad

InBlock opera mediante un mecanismo de doble verificación:

- Verifica si la factura ha sido declarada fiscalmente (por ejemplo, mediante Suministro Inmediato de Información de la AEAT) o en los sistemas de las Haciendas Forales. 

- Verifica que dicha factura no haya sido cedida previamente a otra entidad de factoring, lo que reduce el riesgo de duplicidad o fraude. 

Gracias a la tecnología blockchain, se garantizan trazabilidad, inalterabilidad, anonimato de los datos y seguridad en la consulta.

Proceso para la pyme: Para una pyme cliente de factoring, el cambio operativo es mínimo: basta con apoderar una sola vez a InBlock para que la entidad de factoring pueda consultar y validar las facturas. Según la propia AEF, este trámite se puede completar “en tres clics”. [Europa Press]

Desafíos a superar y factores clave de éxito

Adopción masiva del sector: La eficacia de InBlock dependerá de la adhesión amplia de entidades de factoring y bancos en España. Si solo unas pocas entidades participan, el efecto red será limitado. Según la AEF, se estima una perspectiva de crecimiento del negocio de factoring entre un 15 % y un 30 % en los próximos cinco años gracias a la plataforma.

Integración con la administración tributaria y normativa: El funcionamiento óptimo de InBlock exige interoperabilidad con la AEAT y las Haciendas Forales (ya en marcha) y la garantía de flujos de datos fiables, seguros y actualizados. 

Además, aspectos regulatorios como protección de datos, confidencialidad y tratamiento de información financiera deben estar garantizados.

Cambios culturales y operativos en pymes: Aunque el trámite para la pyme es simple, implica un apoderamiento digital y una mentalidad de trabajo más digitalizada (cesión de facturas, digitalización del proceso). Los despachos profesionales pueden jugar un papel clave en explicar, acompañar e implantar el proceso.