OpenAI ha presentado una nueva funcionalidad para sus suscriptores de los planes Business, Enterprise y Edu de ChatGPT: Company Knowledge. Se trata de una apuesta por convertir la herramienta de chat en un centro de inteligencia interna para las organizaciones, capaz de acceder a diversas fuentes internas (como Slack, Google Drive, GitHub, SharePoint, Gmail o HubSpot) para ofrecer respuestas personalizadas, contextualizadas y correctamente citadas.
Este avance subraya la transformación del modelo de ChatGPT: de asistente general a asistente con conocimiento de la empresa. [Tech Radar]
¿Cómo funciona?
- Los usuarios en los planes Business, Enterprise y Edu pueden activar la opción “Company Knowledge” dentro de ChatGPT.
- Se conecta a través de conectores autorizados con aplicaciones corporativas (Slack, Google Drive, SharePoint, GitHub, etc.). [The verge]
- El sistema está impulsado por una variante de GPT‑5 optimizada para razonar sobre múltiples fuentes y sintetizar información contradictoria o dispersa. [UC Today]
- Cada respuesta generada incluye citas claras que permiten al usuario verificar el origen de la información extraída.
- Se respetan los permisos ya existentes en la organización: es decir, ChatGPT sólo puede acceder a lo que ya está autorizado para el usuario.
- Desplegada ya a nivel global para los mencionados planes.
Casos de uso destacados
- Un usuario puede pedir: “¿En qué quedamos con los objetivos de empresa para el año que viene?” y ChatGPT cruzará documentos en Google Docs, hilos en Slack, tickets de soporte y hojas de cálculo para sintetizar el estado. [Veture beat]
- Otro ejemplo: “Haz un resumen de feedback de clientes tras la campaña de lanzamiento” y la herramienta combinará comentarios en HubSpot, Slack, hojas de cálculo y mensajes de correo para entregar un informe accionable.
- Para equipos de desarrollo: preguntar “¿Cuáles son las tareas abiertas en GitHub, los tickets en Linear y los hilos técnicos en Slack que afectan al próximo lanzamiento?” y obtener una respuesta integrada.
Implicaciones clave
- Eficiencia: reduce el “buscar en mil fuentes” para obtener respuestas, consolidando contexto disperso.
- Toma de decisiones más rápida y fundamentada: gracias a la capacidad de ChatGPT para cruzar diversas fuentes internas con razonamiento multi-fuente.
- Transparencia: las citas permiten auditar de dónde proviene cada pieza de información.
- Control y seguridad: al estar diseñado para ámbitos empresariales, incluye controles de acceso, cifrado, cumplimiento normativo.
Retos y limitaciones
- La funcionalidad debe ser activada manualmente para cada conversación (“toggle” de Company Knowledge).
- Mientras está activa no permite simultáneamente la navegación web o la generación de gráficos/imágenes en esa conversación, lo que puede limitar ciertos flujos de trabajo.
- Implantar esta funcionalidad exige que la organización tenga los conectores configurados y que los usuarios tengan las autorizaciones correctas.
- Como siempre en entornos corporativos, asegurar la gobernanza de datos, privacidad y auditoría será crítico un pequeño error de configuración puede generar riesgos.
¿Por qué es relevante en el mercado español y corporativo?
En España, muchas organizaciones aún sufren de silos de información internos: documentos en múltiples ubicaciones, hilos de correo sin seguimiento, chat corporativo y sistemas de gestión desconectados. Integrar una herramienta como Company Knowledge de ChatGPT significa dar un paso hacia la “inteligencia organizativa”.
Además, en un entorno en que la productividad, la respuesta rápida al cliente y la agilidad operativa son decisivas, contar con un asistente que entiende el contexto interno de la empresa puede marcar la diferencia.
La función Company Knowledge representa una evolución estratégica de ChatGPT: ya no se limita a responder preguntas generales, sino que se inserta dentro del flujo de conocimiento interno de una empresa. Conectando sus herramientas, respetando permisos, citando fuentes, y utilizando un modelo avanzado, OpenAI pone sobre la mesa un instrumento que puede redefinir el acceso al conocimiento organizativo.
Aun así, la tecnología no sustituye la gobernanza, la cultura de datos o la estrategia de gestión de la información: implementarla con éxito exige diseño, control y formación. La verdadera ganancia no es solo tener respuestas más rápidas, sino respuestas más pertinentes, verificables y alineadas al negocio.


