
El otoño de 2025 marca un punto de inflexión en la evolución de la inteligencia artificial aplicada al uso cotidiano del ordenador. OpenAI y Microsoft socios estratégicos, pero ahora también competidores en la interfaz del usuario han dado sendos pasos revolucionarios:
- OpenAI ha lanzado ChatGPT Atlas, un navegador con IA que no solo interpreta la web, sino que ejecuta tareas completas dentro de ella.
- Microsoft, por su parte, ha comenzado a desplegar una versión de Windows 11 con Copilot integrado, donde el sistema operativo entiende el contexto de la pantalla y actúa como un asistente real dentro del equipo.
Ambos movimientos señalan una misma dirección: el fin de la interacción pasiva con las máquinas. El ordenador deja de ser una herramienta para convertirse en un colaborador que comprende, anticipa y ejecuta.
ChatGPT Atlas: el navegador que no solo busca, sino que hace
La propuesta de OpenAI: Según la página oficial de ChatGPT Atlas (OpenAI), el nuevo navegador “lleva ChatGPT contigo por toda la web”. A diferencia de Chrome o Edge, Atlas integra ChatGPT de forma nativa, convirtiendo la barra de direcciones en un diálogo continuo entre usuario e inteligencia artificial.
El usuario puede:
- Preguntar directamente en la barra “¿Qué significa esto?” o “Compárame esta noticia con la de ayer”.
- Pedir resúmenes, análisis o redacciones mientras navega.
- Activar el modo agente, una de las funciones más avanzadas: el asistente puede rellenar formularios, hacer clics, comparar precios o descargar documentos, ejecutando pasos en la web como si fuera una persona.
OpenAI describe este avance como el salto de la “búsqueda” a la “acción”, gracias a la tecnología Operator y su “Computer-Using Agent”, un modelo capaz de entender y manipular interfaces gráficas.
Un nuevo paradigma de navegación: Atlas se construye sobre Chromium, garantizando compatibilidad con todas las páginas y extensiones existentes, pero con un añadido radical: ChatGPT está siempre presente.
El navegador recuerda lo que has hecho, permite continuar una sesión previa, y en versiones avanzadas ofrece memoria contextual, configurable por el usuario.
Según Cinco Días Atlas “transforma el modo en que interactuamos con Internet” al permitir que la IA actúe dentro del navegador. No se trata de un plug-in, sino de un ecosistema propio, con control de privacidad, permisos y auditoría de acciones.
Copilot en Windows 11: el sistema operativo que te entiende
Microsoft integra la IA en el corazón del PC: Mientras OpenAI redefine el navegador, Microsoft ha comenzado el despliegue global de una versión de Windows 11 con Copilot totalmente integrado, según su página oficial
La experiencia va más allá de un asistente flotante:
- El sistema ve y comprende lo que hay en pantalla, lo que permite ejecutar órdenes naturales como “abre el archivo que estaba editando ayer” o “ordena mis fotos por fecha”.
- Copilot puede buscar documentos, gestionar archivos, editar imágenes o ajustar configuraciones sin que el usuario toque el ratón.
- Su objetivo es convertir al PC en un interlocutor inteligente, capaz de anticiparse y actuar proactivamente.
Microsoft lo describe como “el paso más ambicioso hacia un ordenador que se comunica como una persona”, subrayando que la IA puede entender contexto, voz y texto, y mantener la fluidez en todas las aplicaciones del entorno Windows.
Implicaciones tecnológicas y sociales
Productividad aumentada: El impacto potencial es enorme. Según datos del World Economic Forum 2025, más del 40 % del tiempo de trabajo digital se dedica a tareas repetitivas. La llegada de agentes capaces de actuar dentro del sistema operativo o navegador podría reducir ese tiempo en más del 30 %.
Un cambio cultural: El reto ya no es aprender a usar las herramientas, sino aprender a delegar en ellas. La interacción natural con el ordenador “hazme esto”, “compara aquello” abre la puerta a una nueva alfabetización digital: enseñar a las IA a trabajar contigo.
Privacidad y gobernanza: Ambas compañías han publicado políticas específicas de control de datos y uso responsable.
- OpenAI detalla sus system cards y mecanismos de auditoría para ChatGPT Agent.
- Microsoft enfatiza el cumplimiento de GDPR y la ejecución local de comandos sensibles.
La confianza del usuario será el verdadero campo de batalla.
El futuro próximo: ordenadores que piensan contigo: Lo que comenzó como asistentes conversacionales está desembocando en entornos operativos inteligentes.
El navegador, el sistema operativo y el propio flujo de trabajo están siendo reimaginados como una experiencia donde la IA observa, razona y actúa.
No es una película futurista: ya está sucediendo. Y, como toda revolución tecnológica, no se medirá solo por su potencia, sino por cómo los humanos aprendemos a convivir con ella.