Ir directamente al contenido

Tecnología para abogados, asesorías y gestorías

La inversión en inteligencia artificial se dispara en España: un 63% más de compañías apuestan por la IA en 2025

29 abr., 2025 39
La inversión en inteligencia artificial se dispara en España: un 63% más de compañías apuestan por la IA en 2025

En España, esta transformación es especialmente evidente: según el informe “Tecnología y Gobierno Corporativo en España 2025” de xvalue Consulting Partners, el número de compañías que han activado inversiones en IA ha aumentado un 63% en los últimos dos años . Este fenómeno refleja una creciente conciencia sobre el papel estratégico de la IA en la competitividad y eficiencia empresarial.

El dato más impactante es claro: el número de compañías que han activado inversiones en IA ha crecido un 63% en solo dos años. Pero el verdadero cambio está en la mentalidad:

- El 91% de los consejeros cree que la tecnología debe tener más peso en la estrategia corporativa.

- Y el 77% ya considera que hoy es “crítica o muy importante” para su negocio

De 4% a 11%: los consejos empiezan a tomárselo en serio

En 2023, solo un 4% de las empresas contaban con una comisión de tecnología en su consejo de administración. En 2024, esa cifra ha casi triplicado hasta el 11%. Y no solo eso: el 41% de los consejeros ya cree que una comisión específica es la mejor forma de abordar la tecnología en la gobernanza empresarial​.

Además, el 89% opina que sería útil contar con perfiles más tecnológicos en el consejo, lo que refleja un giro generacional que también afecta a cómo se valora el talento y el liderazgo estratégico.

IA: mucho ruido, pero también resultados

El informe detecta que aunque solo el 23% de las compañías tiene un presupuesto específico para IA en 2024, las expectativas son elevadas. El 81% de los consejeros ya cree que la inteligencia artificial impactará de forma relevante en su empresa en los próximos años. De hecho, es la tecnología más citada como prioritaria para la creación de valor, por delante de la ciberseguridad, el cloud computing o el big data​.

"La IA generativa es la mayor disrupción tecnológica de las últimas décadas. Desde el consejo debemos abordarla para generar valor... pero también con prudencia y marco ético",
— Rita Estévez, consejera independiente en Línea Directa y Usyncro

Y qué significa esto para los despachos profesionales?

En el Centro de Innovación llevamos años alertando de lo mismo: la inteligencia artificial transformará también la gestión de asesorías, bufetes y despachos contables. Este informe no deja lugar a dudas.

Los mismos retos que enfrentan las grandes empresas se están replicando a menor escala en los despachos.

IA, ciberseguridad y automatización: el nuevo triángulo estratégico

El informe también destaca una convergencia tecnológica clave que marcará los próximos años:

- IA

- Ciberseguridad

- Automatización / RPA

Los consejos de administración entienden ya que la disrupción no vendrá de una sola tecnología, sino de su combinación. Para los despachos esto significa adaptarse a un nuevo paradigma: más datos, más conectividad, más decisiones en tiempo real.

Ética, talento y gobernanza: los nuevos retos invisibles

Aunque el entusiasmo es alto, los consejeros no pierden de vista los riesgos:

- 73% se preocupa por las implicaciones éticas de la IA.

- 31% alerta sobre el impacto laboral en los empleados.

- 39% reconoce que su compañía no tiene conocimiento interno suficiente para implantarla con garantías

No basta con adoptar IA. Hay que hacerlo bien, con formación, supervisión y responsabilidad.​