.png)
Desde el pasado 9 de enero de 2025, una nueva normativa europea ha nivelado el coste entre las transferencias inmediatas y las ordinarias. Este cambio no solo supone un alivio económico para los usuarios, sino que también abre la puerta a un sistema bancario más ágil y accesible.
Adiós a las tarifas ocultas: ¿Qué cambia?
Hasta hace poco, las transferencias inmediatas, esas que permiten enviar dinero en segundos, eran un servicio premium. Sus costes variaban entre 0,95 y 6 euros por operación, dependiendo de la entidad. Ahora, la normativa obliga a los bancos a equiparar su precio al de las transferencias ordinarias, que suelen ser gratuitas. En otras palabras, las transferencias inmediatas también serán gratuitas en la mayoría de los casos.
Este cambio afecta tanto a particulares como a empresas, ofreciendo una alternativa rápida y económica para mover dinero entre cuentas bancarias.
¿Qué implicaciones tiene para los usuarios?
La principal ventaja es la inmediatez sin coste añadido. Con esta medida, enviar dinero en cuestión de segundos ya no será un lujo. Esto resulta especialmente útil en casos de emergencias o pagos urgentes, donde el tiempo es un factor crítico.
Además, los bancos están obligados a garantizar la seguridad de estas operaciones. Implementarán sistemas antifraude y verificación de identidad para proteger a los usuarios, sin que esto implique un gasto extra para ellos. Asimismo, cada cliente podrá establecer límites personalizados para las transferencias inmediatas, adaptándose a sus necesidades.
¿Qué pasará con Bizum y otros servicios de pago?
Hasta ahora, plataformas como Bizum con más de 28 millones de usuarios lideraban el mercado de pagos rápidos entre particulares, pero esta nueva normativa podría cambiar las reglas del juego. Ahora los usuarios tendrán la opción de realizar transferencias inmediatas gratuitas directamente desde sus aplicaciones bancarias, sin intermediarios.
Aunque Bizum seguirá siendo una herramienta clave, especialmente para pagos pequeños o divisiones de gastos, la competencia se intensificará. Este nuevo escenario podría empujar a las entidades financieras a innovar aún más en sus servicios digitales.
Consideraciones para el futuro
Es importante tener en cuenta que las transferencias inmediatas son irreversibles una vez ejecutadas, a diferencia de las ordinarias, que pueden cancelarse antes de completarse. Este detalle, aunque pequeño, debe ser considerado por los usuarios al optar por este tipo de operación.
Además, aunque la normativa exige paridad de precios, si algún banco sigue cobrando por las transferencias ordinarias, las inmediatas podrían tener un coste equivalente. Esto invita a los usuarios a revisar las condiciones de su entidad para maximizar los beneficios de este cambio.
Un cambio con proyección global
La implementación de esta normativa no solo beneficia a los españoles. Marca un hito en la transformación digital del sistema bancario europeo, impulsando un modelo financiero más eficiente, transparente y accesible para todos.
Diferencias
En Bizum, el límite máximo por transacción es de 1.000 euros, aunque es posible enviar hasta 2.000 euros diarios. Por otro lado, el tope mensual para transferencias alcanza los 5.000 euros. En cuanto al número de operaciones, cada cliente puede recibir un máximo de 60 transferencias al mes y realizar hasta 30.
En contraste, las transferencias inmediatas ofrecen un límite considerablemente mayor: desde julio de 2020, se pueden enviar hasta 100.000 euros en una única operación, un aumento significativo respecto al límite anterior de 15.000 euros.
Otra diferencia importante radica en los usos permitidos. Las transferencias inmediatas son mucho más versátiles, ya que pueden realizarse entre particulares, entre particulares y empresas, e incluso entre empresas. Bizum, por su parte, está enfocado en pagos interpersonales. Aunque algunas empresas y comercios permiten a sus clientes pagar mediante esta plataforma, Bizum no admite transacciones entre empresas, especialmente aquellas que implican montos elevados.
¿Qué pasa con las transferencias internacionales?
Bizum presenta limitaciones cuando se trata de realizar pagos internacionales, ya que actualmente solo admite transacciones entre cuentas bancarias con IBAN de España y Andorra. Además, no todos los bancos de estos países ofrecen soporte para este popular método de pago, lo que reduce su alcance.
En cambio, las transferencias inmediatas ofrecen un mayor alcance geográfico, ya que pueden efectuarse entre cualquier entidad financiera que opere dentro de la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA, por sus siglas en inglés). Esto incluye los 27 países de la Unión Europea, además de Liechtenstein, Islandia, Noruega, Andorra, Mónaco, San Marino, Suiza, Reino Unido y el Vaticano, lo que las convierte en una opción más versátil para transacciones internacionales.