Skip to content

Technology for lawyers, consultancies and agencies

Despachos profesionales en la nueva era laboral de 37.5 horas semanales

04 feb., 2025 64
Despachos profesionales en la nueva era laboral de 37.5 horas  semanales

Tras la aprobación del anteproyecto de ley que establece la reducción de la jornada laboral a 37.5 horas semanales, y a la espera de su aprobación definitiva en el Consejo por los grupos parlamentarios, esta medida ha generado un intenso debate, especialmente en todos los sectores. Con este cambio nos hacemos varias preguntas varias preguntas: ¿Cómo afectará el día a día de los trabajadores? ¿Será realmente beneficioso? ¿mejorar el bienestar de los trabajadores o no?

¿Más tiempo libre, mejor calidad de vida?

Uno de los puntos más positivos de esta reducción es que puede ayudar a equilibrar mejor el trabajo y la vida personal. En los despachos profesionales, donde las jornadas largas son casi la norma, tener más tiempo para uno mismo puede reducir el estrés y el cansancio.

Además, contar con más horas libres puede hacer que la gente esté más motivada y satisfecha con su trabajo. Al final del día, un trabajador contento es un trabajador más productivo.

Sin embargo, este cambio también podría traer consigo algunos desafíos. Si la reducción de horas no se acompaña de una redistribución efectiva de tareas, los empleados podrían encontrarse con una mayor carga de trabajo en menos tiempo, lo que aumentaría la presión y el estrés. Además, en ciertos despachos, la menor disponibilidad de los profesionales podría afectar la atención al cliente o generar retrasos en la entrega de proyectos, lo que a largo plazo podría repercutir en la rentabilidad del negocio.

¿Menos horas, menos productividad?

A simple vista, puede parecer que trabajar menos horas significa hacer menos, pero no tiene por qué ser así. Muchas veces, cuando tenemos menos tiempo, nos organizamos mejor y aprovechamos cada minuto al máximo.

Eso sí, hay que tener cuidado. Si la carga de trabajo sigue igual y solo se reducen las horas, puede que la gente acabe con más presión y estrés para cumplir con todo en menos tiempo. La clave está en adaptar bien las tareas y los tiempos.

Cambios en la gestión de los despachos

Para los despachos profesionales, esta reducción implica algunos retos que no se pueden ignorar:

- Ajustes en la facturación: Si el negocio depende de las horas trabajadas, habrá que buscar nuevas formas de mantener la rentabilidad.

- Reorganización del trabajo: Habrá que distribuir mejor las tareas para que nadie se quede con más carga de la que puede manejar.

- Posibles nuevas contrataciones: En algunos casos, contratar a más gente puede ser la única solución para que todo siga funcionando bien.

Posibles dificultades y cómo enfrentarlas

Pero no todo es tan sencillo, hay algunos obstáculos que podrían aparecer en el camino:

- Trabajar más horas sin que se registren: Algunos empleados podrían seguir trabajando extra sin que quede reflejado, lo que haría que la medida perdiera su propósito.

- Resistencia al cambio: A algunos despachos les puede costar adaptarse, sobre todo si llevan años con el mismo modelo de trabajo.

- Más presión para cumplir objetivos: Si no se redistribuyen bien las tareas, los profesionales podrían sentirse aún más agobiados por los plazos y responsabilidades.

Reducir la jornada laboral a 37.5 horas es una gran oportunidad para mejorar el bienestar de los trabajadores en los despachos profesionales, siempre que se gestione bien. No se trata solo de trabajar menos, sino de trabajar mejor.

Si se hacen los ajustes adecuados, esta medida podría dar lugar a una cultura laboral más saludable y eficiente. Ahora la pregunta es: ¿los despachos están preparados para este cambio?

¿Qué piensas sobre esta medida? ¿Crees que será positiva o que traerá más problemas? ¿impactara de manera positiva o negativa en el bienestar de los trabajadores?