Ir directamente al contenido

Tecnología para abogados, asesorías y gestorías

Offboarding: cómo despedir bien también habla de tu despacho

26 may., 2025 31
Offboarding: cómo despedir bien también habla de tu despacho

En el competitivo mercado laboral actual, la gestión adecuada de las transiciones de personal es esencial para mantener y fortalecer la reputación de una empresa. En los despachos profesionales, implementar programas de offboarding o acompañamiento de salida no solo beneficia a los empleados que se desvinculan, sino que también refuerza la marca empleadora, proyectando una imagen de responsabilidad y compromiso social.

¿Qué es el offboarding?

El offboarding es el conjunto de pasos que se siguen cuando una persona deja de trabajar en una organización. Puede ser por decisión propia, por finalización de contrato, jubilación o incluso por despido. Pero más allá de los trámites administrativos, el offboarding es una oportunidad para cerrar ciclos con respeto, orden y humanidad [Factorial]

¿Qué debería incluir un buen proceso de offboarding?

Un offboarding bien hecho va mucho más allá de recoger un portátil y firmar el finiquito. Aquí van algunos elementos clave: [Personio]

- Comunicación clara y honesta desde el primer momento.

- Documentación y transferencia de tareas, para que nada se pierda y el equipo siga funcionando.

- Desactivación de accesos y recuperación de material, de forma coordinada y respetuosa.

- Entrevista de salida, para recoger feedback valioso que puede ayudarte a mejorar.

- Despedida humana y profesional, que reconozca lo aportado por esa persona.

- Cierre emocional: una conversación sincera, un café, un "gracias".

¿Por qué importa tanto el offboarding?

Porque cómo termina alguien en tu empresa dice tanto como cómo empezó. Y no es solo una cuestión de imagen: una buena experiencia de salida puede convertir a esa persona en un embajador de tu marca, ayudarte a mejorar internamente y hasta abrir la puerta para que vuelva algún día.

Además, en un mundo donde cada vez valoramos más la experiencia del empleado (employee experience), cuidar el final del viaje es tan importante como cuidar el inicio. [Pandape]

Beneficios del offboarding para la marca empleadora

- Reputación positiva: Implementar programas de offboarding proyecta una imagen de empresa ética y responsable, lo que mejora la percepción pública. [Gestión humana]

- Reducción de litigios: Se minimizan disputas legales al mostrar respaldo y respeto durante la desvinculación. [RRHH Digital]

- Mantenimiento de la moral interna: Un offboarding ético mejora la confianza del equipo que permanece. [Adecco]

- Atracción de talento: Los valores de cuidado y ética atraen candidatos de calidad. [Gestionet]

El acompañamiento de salida en los despachos profesionales mediante estrategias de offboarding es clave para fortalecer la marca empleadora. Al implementar programas de offboarding, las empresas no solo apoyan a sus empleados en momentos de transición, sino que también proyectan una imagen de responsabilidad y compromiso, aspectos fundamentales para atraer y retener talento en el mercado actual.