Ir directamente al contenido

Tecnología para abogados, asesorías y gestorías

Cómo RRHH y el liderazgo pueden apoyar a los empleados en la implementación de la IA en la empresa

05 sep., 2025 4
Cómo RRHH y el liderazgo pueden apoyar a los empleados en la implementación de la IA en la empresa

La inteligencia artificial (IA) ya no es una tendencia futura: es una realidad que transforma los modelos de negocio, redefine los puestos de trabajo y exige nuevas competencias en todas las industrias. Sin embargo, la tecnología por sí sola no garantiza el éxito. Su implementación requiere una gestión humana adecuada y un liderazgo cercano. En este contexto, los departamentos de recursos humanos (RRHH) y los líderes empresariales tienen un papel estratégico: acompañar a los empleados, reducir la resistencia al cambio y potenciar las oportunidades que la IA ofrece.

Generar confianza a través de la comunicación y el liderazgo

Uno de los mayores retos de la IA es la incertidumbre que genera entre los trabajadores. El Informe sobre el futuro del empleo 2025, publicado por el foro económico mundial, prevé que un 22 % de los empleos se verá afectado—ya sea por creación o eliminación—en los próximos cinco años, según la monitorización del mercado laboral global. Esta cifra refleja la magnitud del cambio estructural y pone de manifiesto por qué la estrategia de RRHH y liderazgo debe ser clara, solidaria y orientada al desarrollo del talento. [El País]

Aquí, el liderazgo juega un rol clave: comunicar de manera clara la visión de la organización respecto a la IA y cómo se integra en la estrategia. RRHH, por su parte, debe facilitar espacios de escucha activa para que los empleados expresen sus dudas. Una comunicación transparente liderada desde la alta dirección, acompañada por políticas de RRHH que promuevan la confianza, es fundamental para generar compromiso y motivación.

Impulsar la formación continua y el reskilling

La implementación de IA exige nuevas habilidades, desde competencias digitales básicas hasta capacidades analíticas avanzadas. Según un artículo de Harvard Business Review, el déficit de talento en IA es ya una de las principales barreras para su adopción efectiva.

En este escenario, RRHH debe diseñar programas de reskilling y upskilling, mientras que los líderes empresariales deben respaldar y dar ejemplo participando en la formación. De esta manera, los empleados perciben que no se trata solo de una exigencia corporativa, sino de un compromiso compartido por toda la organización. Esta dupla asegura que el aprendizaje continuo se convierta en parte de la cultura empresarial.

Redefinir roles y crear trayectorias profesionales con visión de futuro

La automatización liberará a los empleados de tareas rutinarias para enfocarse en labores de mayor valor estratégico. Sin embargo, esta transición no puede quedar al azar. Según McKinsey & Company, alrededor del 30% de las actividades laborales actuales podrían automatizarse hacia 2030, obligando a repensar descripciones de puestos y trayectorias profesionales.

Aquí, RRHH debe rediseñar las funciones laborales y acompañar con planes de carrera adaptados a la era digital. Los líderes, en paralelo, deben transmitir una visión inspiradora que muestre cómo cada rol evolucionará con la IA. Este enfoque conjunto evita la sensación de pérdida y refuerza la percepción de oportunidades de crecimiento.

Garantizar la ética y el bienestar en la era de la IA

La IA plantea dilemas éticos: sesgos en los algoritmos, uso indebido de datos o decisiones automatizadas que afectan a las personas. Según el informe 2024 sobre estándares de ética tecnológica de Deloitte, el 54% de los encuestados indica que las tecnologías cognitivas como la IA presentan los riesgos éticos más severos, lo que refuerza la necesidad de implantar principios claros y formación interna en uso responsable de IA. [Deloitte]

En este ámbito, RRHH debe liderar la creación de políticas de uso responsable de IA, mientras que los líderes empresariales deben ser los primeros en cumplir y dar ejemplo. Además, la transformación digital puede generar estrés o ansiedad en la plantilla. Por ello, es clave que RRHH refuerce los programas de bienestar laboral y que los líderes promuevan un entorno de apoyo y reconocimiento.

Fomentar la innovación colaborativa

La IA no debe quedar confinada a los equipos técnicos. Su valor real surge cuando se convierte en una herramienta transversal que potencia la creatividad en todas las áreas. Un estudio de MIT Sloan Management Review señala que las organizaciones más exitosas en IA son aquellas que fomentan la colaboración entre departamentos y el liderazgo compartido.

RRHH puede promover espacios de cocreación, como laboratorios internos de innovación, mientras que los líderes deben apoyar activamente estas iniciativas, validando la experimentación y celebrando los aprendizajes. Así, se genera una cultura de innovación en la que la IA se percibe como aliada y no como imposición.

Conectar la IA con el propósito de la organización

Para que los empleados adopten con entusiasmo la IA, necesitan entender el “para qué”. Un informe de PwC revela que cuando los trabajadores comprenden el propósito de la estrategia digital de su empresa, su motivación crece en un 50%. En este aspecto, los líderes deben comunicar