Ir directamente al contenido

Tecnología para abogados, asesorías y gestorías

Bizum profesional: la revolución del cobro digital para autónomos bajo la lupa de Hacienda

13 jun., 2025 57
Bizum profesional: la revolución del cobro digital para autónomos bajo la lupa de Hacienda

Bizum ha transformado la forma en que los ciudadanos españoles realizan pagos, convirtiéndose en una herramienta esencial tanto para particulares como para autónomos. Su facilidad de uso y rapidez han impulsado su adopción en el ámbito profesional. Sin embargo, este auge también ha motivado una mayor vigilancia por parte de la Agencia Tributaria, que ha intensificado el control sobre las transacciones realizadas mediante esta plataforma.

Qué es Bizum profesional y por qué interesa a los autónomos

Bizum profesional es una adaptación de la plataforma de pagos para el entorno empresarial. Su funcionamiento es muy similar al del Bizum personal, pero incorpora características específicas para negocios, como la integración con sistemas contables, la posibilidad de recibir pagos mediante QR, enlaces o en e-commerce, y opciones avanzadas de conciliación bancaria.

Además de la inmediatez en los cobros, esta herramienta amplía las posibilidades de cobro para el autónomo, permite prescindir de datáfonos físicos y refuerza la imagen de marca al ofrecer un método de pago moderno y seguro.

Obligaciones fiscales: todos los ingresos deben declararse

Uno de los errores más comunes es pensar que los ingresos recibidos por Bizum no tienen que declararse si no superan un determinado importe. Esto es falso. Todos los pagos que un autónomo reciba por su actividad profesional, incluidos los realizados por Bizum, deben declararse y tributar como ingresos. Así lo establece la Agencia Tributaria, que considera estas cantidades como rendimientos de actividades económicas.

Por tanto, es imprescindible emitir una factura por cada operación, aplicar los impuestos correspondientes (IVA e IRPF) y registrar las transacciones en la contabilidad.

Normativa vigente y cambios previstos

La normativa fiscal ya obliga a las entidades financieras a informar de ciertos movimientos económicos, pero a partir del 1 de enero de 2026 esta obligación será más estricta. Con la entrada en vigor del Real Decreto 253/2025, las entidades bancarias deberán remitir mensualmente a Hacienda información sobre todas las operaciones realizadas por autónomos y empresas a través de Bizum, sin importar su importe. [El Confidencial]

Este nuevo marco normativo busca mejorar la trazabilidad de los pagos digitales y prevenir el fraude fiscal, aumentando la transparencia de las operaciones profesionales.[RTVE]

Riesgos y sanciones por incumplimiento

No declarar correctamente los ingresos percibidos por Bizum puede acarrear consecuencias importantes. Entre las posibles sanciones destacan:

- Multas de entre 300 y 3.000 euros por no emitir la factura correspondiente.

- Recargos de entre el 50% y el 150% del importe no declarado si hay indicios de ocultación o fraude.

- Intereses de demora por declaraciones fuera de plazo o incorrectas.

Además, errores considerados leves, como la omisión de datos en los libros contables, también pueden ser objeto de recargos del 1% o más, dependiendo del nivel de colaboración con la administración tributaria. [AS]

Buenas prácticas para el uso profesional de Bizum

Para garantizar un uso correcto de Bizum profesional y evitar sanciones, es recomendable:

- Utilizar cuentas bancarias separadas para la actividad profesional. [Fintech]

- Emitir una factura por cada operación, independientemente del importe.

- Registrar los pagos en los libros de contabilidad de forma automatizada.

- Comprobar que la entidad bancaria permite habilitar Bizum profesional y consultar sus condiciones.

- Implementar el sistema de cobro en función del modelo de negocio (presencial, remoto o comercio electrónico).

- Contar con el apoyo de un asesor fiscal que garantice el cumplimiento de la normativa vigente.