
En solo dos años, la inteligencia artificial ha pasado de ser una herramienta emergente a convertirse en un motor de transformación global. El reciente informe “Trends – Artificial Intelligence”, publicado por BOND en mayo de 2025, no deja lugar a dudas: estamos viviendo el mayor cambio tecnológico desde la invención de Internet. Y los despachos profesionales que no comprendan su impacto se quedarán fuera del juego.
¿Qué revela este informe y por qué es tan importante?
El documento, coordinado por figuras como Mary Meeker y Daegwon Chae, analiza el crecimiento exponencial del ecosistema de la IA en usuarios, desarrolladores, inversión, impacto económico y geopolítico. Se trata de más de 300 páginas de gráficos, datos y tendencias globales. A continuación, desgranamos los puntos clave que debes conocer como asesor, abogado o responsable de un despacho profesional.
La adopción de IA va más rápida que la de Internet
En menos de tres años desde su lanzamiento, ChatGPT ha superado los 800 millones de usuarios activos semanales, lo que supone una tasa de adopción sin precedentes. Para ponerlo en contexto, Internet tardó más de dos décadas en alcanzar ese grado de penetración.
📊 Según el gráfico de la página 5, las grandes tecnológicas estadounidenses (Microsoft, Google, Amazon, Apple, NVIDIA, Meta) han incrementado un 63% su inversión en IA en el último año, alcanzando los 212.000 millones de dólares en CapEx tecnológico.
La competencia por monetizar la IA se intensifica
China ha ganado terreno con una oleada de modelos fundacionales locales, mientras el auge del software open source y la caída de costes de inferencia por token están poniendo presión sobre las plataformas propietarias.
Por ejemplo, los costes de entrenamiento de modelos siguen subiendo, pero el coste de uso en producción cae, generando más volumen de consultas… y también mayores pérdidas. Solo en 2024, las plataformas de IA más potentes registraron más de 5.000 millones de dólares en pérdidas operativas, pese a ingresar 3.700 millones.
ChatGPT, la herramienta más transformadora de la historia digital
El informe califica a ChatGPT como “el mayor éxito de la historia tecnológica en términos de usuarios, ingresos y suscriptores en tiempo récord”. En tan solo 17 meses, ha multiplicado por ocho su base de usuarios y generado ingresos de más de 4.000 millones de dólares.
Además, su evolución como plataforma incluye ya funciones avanzadas como Deep Research, con la que los usuarios pueden automatizar tareas complejas de documentación, análisis e incluso generación de informes, actuando como un verdadero “colaborador inteligente”.
Las empresas que integran IA ganan en productividad real
Empresas como J.P. Morgan, Bank of America o Yum! Brands (KFC, Pizza Hut, etc.) ya están registrando mejoras medibles en eficiencia y reducción de costes gracias a la IA.
Por ejemplo:
- J.P. Morgan estima que el uso de IA aumentará un 65% su generación de valor en 2025 respecto a 2023.
- Bank of America ha registrado más de 2.000 millones de interacciones con su asistente virtual Erica desde 2018.
- Yum! Brands ha desplegado IA en más de 25.000 restaurantes para automatizar inventario, pedidos y gestión de personal.
El futuro de los despachos: IA como ventaja competitiva
Las oportunidades para despachos profesionales y asesores no son menores. Este informe destaca la expansión de sistemas que:
- Generan contratos, análisis de riesgos o auditorías automáticas.
- Personalizan la relación con clientes según comportamiento y perfil.
- Identifican oportunidades fiscales, de inversión o de negocio de forma proactiva.
Además, los nuevos modelos “agentes” no se limitan a responder preguntas, sino que ejecutan tareas reales: programar citas, buscar jurisprudencia, redactar informes, coordinar flujos de trabajo.
Riesgos, límites y desigualdades
Pero no todo es brillante: el informe también alerta sobre los riesgos éticos, de ciberseguridad y concentración de poder tecnológico. Como advirtió Stephen Hawking, “la creación de IA podría ser el mayor logro… o el último”.
El futuro dependerá del equilibrio entre innovación y gobernanza responsable, especialmente en entornos como el jurídico, donde la precisión, trazabilidad y privacidad son fundamentales.
También te puede interesar: La inteligencia artificial acelera su impacto global: el AI Index Report 2025 revela avances históricos y desafíos emergentes