Skip to content

Technology for lawyers, consultancies and agencies

Mujeres e inteligencia artificial en España: avanzando hacia una inclusión real, pero aún con retos por delante

25 mar., 2025 37
Mujeres e inteligencia artificial en España: avanzando hacia una inclusión real, pero aún con retos por delante

La inteligencia artificial (IA) no solo está transformando el mundo profesional y tecnológico; también se está convirtiendo en un nuevo campo de batalla por la igualdad de género. En España, cada vez más mujeres se posicionan como referentes en este sector, pero los datos revelan que aún persisten importantes brechas de acceso, liderazgo y visibilidad.

Barreras de género en el sector tecnológico español

Expertos y estudios nacionales coinciden en que la baja participación de la mujer en IA no se debe a falta de interés o talento, sino a barreras de género arraigadas. Por un lado, persiste una brecha en la formación STEM: apenas un 18% de las mujeres escogen carreras de ciencia o ingeniería, lo que limita su presencia en sectores tecnológicos clave.

Un informe de la Fundación VASS subraya que las dificultades comienzan en la etapa educativa y continúan en la incorporación laboral, con sesgos de género en los procesos de contratación y promoción que dificultan el ascenso de mujeres a roles técnicos y de liderazgo [La ecuación digital]

Las cifras ilustran la magnitud del desafío estructural: el 61,3% de las empresas tecnológicas en España no tenía a ninguna mujer en puestos técnicos en 2023, solo un 12% de los ingenieros de telecomunicaciones del país son mujeres. [Barrixe]

No obstante, también hay señales de cambio: cada vez más empresas reconocen que fomentar la igualdad redunda en mayor creatividad e innovación, y están adoptando medidas de diversidad. 

Mujeres que marcan el camino

En este contexto, cobran especial relevancia las mujeres que ya están liderando el sector. Entre ellas destaca Nuria Oliver, doctora en IA, cofundadora de la Fundación ELLIS Alicante y reconocida con el Premio Europeo de Ciencia Hipàtia 2024 por su investigación en IA ética y social. Oliver defiende abiertamente la necesidad de construir algoritmos desde la inclusión y el rigor ético. [Administración pública digital]

Otro ejemplo de liderazgo es Pilar Manchón, lingüista y emprendedora sevillana, actual directora de estrategia de investigación en IA en Google. Su trayectoria comenzó con una startup en España y hoy lidera equipos globales de desarrollo tecnológico.

También merece mención Valery Naranjo, catedrática de la Universidad Politécnica de Valencia, referente en visión por computador y premiada por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) con el galardón Pioneras_IT 2024.

Iniciativas y programas de apoyo a la mujer en IA

Consciente de estos desafíos, el ecosistema español – desde instituciones públicas hasta empresas y asociaciones – ha lanzado en los últimos años diversas iniciativas para impulsar la participación femenina en la inteligencia artificial. En el ámbito institucional, el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) instituyó el premio Pioneras_IT para visibilizar el aporte de las mujeres tecnólogas. Durante la entrega de su V edición en el Senado, el Gobierno elogió “la iniciativa de organizar este premio, que visibiliza la labor de las mujeres en un sector estratégico para nuestra transformación digital”​ [Moncloa]

También el sector privado está tomando cartas en el asunto. Un ejemplo es el programa Samsung Innovation Campus, que en 2024 lanzó en España cursos gratuitos de IA dirigidos exclusivamente a mujeres jóvenes para mejorar sus habilidades y empleabilidad en este campo emergente​. Esta iniciativa, en colaboración con universidades como la Politécnica de Madrid y la Politécnica de Valencia, busca formar a nuevas profesionales en IA y crear una cantera más diversa de talento tecnológico.

En cuanto a redes de apoyo, han cobrado fuerza comunidades femeninas especializadas en tecnología e IA. La organización global Women in AI (WAI) cuenta con un capítulo activo en España que conecta a expertas, investigadoras y emprendedoras del sector. Este grupo organiza encuentros y foros para compartir conocimientos y oportunidades.