
Perplexity ha hecho gratuito para todo el mundo Comet, su navegador con IA integrado que nació en julio como producto premium ligado al plan Max de 200 $/mes. El movimiento llega tras varios meses de acceso restringido por invitación y supone un ataque directo al liderazgo de Google Chrome en la navegación del día a día.
En paralelo, la compañía confirma Comet Plus, un add-on opcional de 5 $/mes —incluido en Pro y Max— con acceso a contenidos curados de medios y reparto de ingresos con publishers; Perplexity promete que Comet seguirá siendo gratis de forma indefinida. [The Verge]
¿Qué es Comet y por qué importa?
Comet no es una extensión: es un navegador basado en Chromium con la IA en el centro de la experiencia. Resume páginas, compara productos, planifica viajes, automatiza tareas y actúa como asistente personal que “viaja por la web contigo”, en vez de ser un añadido puntual al buscador.
Plataformas: disponible para Windows y macOS (descarga oficial), con soporte de extensiones, marcadores y ajustes habituales. [Business Insider]
Qué cambia respecto a Chrome (y al resto)
- Asistencia continua: Comet integra un agente de IA que entiende contexto y tareas a lo largo de la sesión (no solo la pestaña actual).
- Modo investigación: búsqueda conversacional con fuentes citadas y resúmenes verificables desde el propio navegador.
- Economía de contenidos: con Comet Plus (5 $/mes), Perplexity comparte ingresos con medios; es un enfoque alternativo al “AI slop” (sobreproducción de contenido artificial de baja calidad) que los editores llevan meses denunciando.
Contexto de mercado: Chrome roza el ~70 % de cuota global; cualquier intento de competir exige una propuesta diferencial (agentes, productividad, privacidad).
Riesgos y salvaguardas (compliance)
- Propiedad intelectual y licencias: con Comet Plus, Perplexity comparte ingresos con medios; aun así, mantened registro de citas y enlaces a fuente original.
- Privacidad: Comet enfatiza no entrenar modelos con datos personales y almacenamiento local para ciertas funciones; revisad vuestras cláusulas internas y DPA.
- Riesgo de alucinación: exigid doble verificación (dos fuentes) en notas a cliente y memos públicos.
¿Qué viene ahora? La batalla por el “navegador-agente”
El CEO de Perplexity defiende que el navegador será la killer app de la IA: un agente que entiende tu trabajo y ejecuta tareas en nombre del usuario. La estrategia encaja con el desplazamiento del valor desde el buscador al workflow (investigar, decidir, ejecutar).
Google acelera con Gemini en Chrome; Arc y Opera empujan sus propias visiones. Pero la palanca de Perplexity es clara: bajar la barrera de entrada a cero y construir una relación de confianza con fuentes citadas y reparto con editores.