Ir directamente al contenido

Tecnología para abogados, asesorías y gestorías

Salesforce convierte sus agentes de IA en plataforma con datos unificados y a Slack en “sistema operativo agéntico”: qué cambia para los despachos

15 oct., 2025 7
Salesforce convierte sus agentes de IA en plataforma con datos unificados y a Slack en “sistema operativo agéntico”: qué cambia para los despachos

Salesforce ha presentado Agentforce 360, la evolución más ambiciosa de su estrategia en inteligencia artificial.
Esta nueva capa unifica datos (Data 360), aplicaciones (Customer 360 Apps) e interfaz conversacional en Slack, que pasa a convertirse en un auténtico “sistema operativo agéntico” para trabajar con múltiples IAs y datos de negocio en tiempo real. [Marketing Digital]

La compañía afirma que es el producto de adopción más rápida de su historia y que ya colabora de forma ampliada con OpenAI y Anthropic, fortaleciendo su visión de una IA corporativa segura, multimodelo y profundamente integrada en los flujos de trabajo. [Muycomputerpro]

Para los despachos profesionales, esta arquitectura supone el paso decisivo de las pruebas experimentales a la automatización gobernada de procesos —desde la gestión de expedientes hasta la relación con clientes o el control documental— bajo un entorno unificado y seguro. [Zona movilidad]

Claves del anuncio (Dreamforce 2025)

Agentforce 360: de producto a plataforma: Marc Benioff presentó Agentforce 360 como la cuarta iteración en un año, diseñada para crear, desplegar y orquestar agentes “de grado empresarial” con razonamiento híbrido y contexto unificado. Entre las nuevas piezas: Data 360 (capa de datos unificados con Intelligent Context y semántica de Tableau) y Customer 360 Apps (memoria institucional activada por agentes). [El Español]

Slack como “agentic OS”: Slack se transforma en el frontend operativo del ecosistema de IA: un espacio donde personas, datos y agentes colaboran sin fricción.
Parker Harris, CTO de Slack, presentó el soporte nativo para Model Context Protocol (MCP), nuevas APIs de tiempo real y la capacidad de ejecutar agentes conversacionales que pueden consultar y modificar registros en Salesforce, siempre respetando los permisos originales.

El objetivo: que el usuario no tenga que “salir” de Slack para acceder a la inteligencia del negocio. Todo ocurre dentro de la misma conversación, con contexto, trazabilidad y control.

Ecosistema y adopción: el movimiento estratégico con OpenAI y Anthropic

Salesforce ha reforzado su alianza con OpenAI y Anthropic para integrar sus modelos (GPT y Claude) en el núcleo de Agentforce 360.

Según informó XTB, el objetivo es “acelerar la generación de conocimiento a partir de datos empresariales” y ofrecer a los clientes “elección y transparencia en el uso de grandes modelos de lenguaje”.

Este paso consolida a Salesforce como el primer proveedor empresarial que adopta un enfoque multimodelo abierto, donde cada compañía puede elegir qué motor de IA —propio, de OpenAI, de Anthropic o híbrido— impulsa sus agentes dentro de un mismo tejido de datos.

En palabras del analista de XTB, la colaboración permite a Salesforce reducir su dependencia tecnológica y ampliar su propuesta de valor hacia la IA soberana, un movimiento que responde directamente a la demanda empresarial europea de controlar dónde y cómo se procesan sus datos.

Actualmente, más de 150.000 clientes de Salesforce han iniciado procesos de integración de IA, y alrededor de 12.000 ya operan con Agentforce 360 desplegado de forma productiva.

De ChatGPT a entornos privados: el nuevo paradigma empresarial

Tal como explica José Pedro Martín Escolar, director del Centro de Innovación de Despachos Profesionales.

“A nivel empresarial no entraremos directamente a un ChatGPT o Gemini, sino que accederemos a entornos privados. Estos entornos —como Slack o Microsoft Teams— integrarán un chat conversacional similar al de OpenAI, pero conectado al LLM que cada organización elija”.

En la práctica, esto significa que las empresas crearán entornos cerrados de IA, donde las conversaciones con los agentes podrán derivarse automáticamente a:

- Un canal o grupo de Slack/Teams vinculado a un proyecto.

- Un compañero o equipo para revisión colaborativa.

- O incluso un objeto del CRM (expediente, cliente, contrato, factura), que podrá ser trabajado conjuntamente entre humanos y agentes IA.

“Por tanto —añade Martín Escolar—, según ocurran cosas en una conversación, podremos derivarlas a un canal, a un compañero o a un objeto del CRM, trabajándolo de forma natural entre humanos y agentes IA. Esa será la verdadera productividad de la próxima década.”

Salesforce, con Agentforce 360 y Slack como núcleo, ha materializado esa visión: la IA deja de ser un chatbot externo y se convierte en una infraestructura privada de colaboración inteligente, integrada con los procesos reales del negocio.

Por qué esto importa a los despachos profesionales

Del “piloto simpático” a la automatización gobernada

Agentforce 360 permite pasar de pruebas de IA aisladas a flujos de trabajo trazables y auditables:

- Onboarding de clientes y expedientes automatizado (verificación documental, alta en CRM, plantillas).

- Atención y back-office contable o jurídico: agentes que clasifican conversaciones, redactan borradores y resumen interacciones de Slack vinculadas al expediente.

- Operación interna: automatización de tickets, compras, tareas de RRHH o contabilidad.

En España, Salesforce ya ha presentado más de 60 casos reales de empresas que usan agentes en entornos controlados, lo que demuestra que la IA agéntica ya no es una promesa, sino una herramienta madura.

Gobierno del dato y cumplimiento

- Permisos heredados: los agentes respetan la seguridad del CRM y sus reglas de acceso.

- Contexto verificable: Data 360 garantiza que las respuestas provienen de fuentes autorizadas.

- Trazabilidad: cada acción o respuesta queda registrada en Slack con vínculo al expediente.

- Modelo multillave: las empresas pueden alternar entre modelos (OpenAI, Anthropic, internos), adaptando el cumplimiento a GDPR y la futura AI Act europea.

Retos y realismo

- Brecha innovación-adopción: la arquitectura de datos de muchos despachos aún no está lista.

- Costes y lock-in: aunque MCP reduce dependencias, el control sigue girando en torno al stack Salesforce/Slack.

- Gobierno del agente: habrá que definir normas, métricas y revisiones humanas para cada IA intern

El movimiento de Salesforce confirma un cambio de paradigma: la IA corporativa se privatiza y se integra en los entornos colaborativos donde ya trabaja la empresa.
No entraremos en ChatGPT ni en Gemini: entraremos en Slack o Teams con un cerebro conversacional propio, conectado a nuestros datos y procesos.

Como resume José Pedro Martín Escolar, “estos entornos privados serán el verdadero sistema operativo de las empresas”.
Salesforce, al convertir Slack en ese “sistema operativo agéntico”, ha dado el paso que marcará la próxima década: una IA segura, multimodelo, colaborativa y profundamente integrada en la gestión del negocio.