Skip to content

Technology for lawyers, consultancies and agencies

Bullying en los despachos profesionales: una realidad invisible

16 jun., 2025 25
Bullying en los despachos profesionales: una realidad invisible

El bullying no es exclusivo de las escuelas o redes sociales. También ocurre en entornos laborales, incluidos los despachos profesionales, donde la presión, las jerarquías rígidas y culturas tradicionales pueden facilitar comportamientos abusivos. A pesar de su impacto, sigue siendo un tema poco visibilizado y a menudo silenciado.

¿Qué es el bullying laboral?

Se trata de un conjunto de conductas hostiles, repetidas y prolongadas en el tiempo que una persona ejerce sobre otra con el fin de humillarla, excluirla o hacer que abandone su puesto. Entre los comportamientos más comunes se encuentran:

- Críticas constantes e injustificadas.

- Aislamiento social.

- Sobrecarga de trabajo o, por el contrario, retirada de tareas.

- Humillaciones públicas o privadas.

En España, el acoso laboral se aborda desde la legislación preventiva de riesgos laborales y desde el ámbito penal y civil. Puedes consultar la definición legal y orientaciones en esta guía sobre el acoso laboral publicada por el INSST.

¿Cómo se manifiesta en los despachos profesionales?

En los despachos, el bullying laboral puede adoptar formas más sutiles pero igual de dañinas:

- Micromanagement excesivo: supervisión invasiva que mina la autonomía.

- Exclusión profesional: no ser informado de cambios, reuniones o decisiones clave.

- Deslegitimación del trabajo: comentarios sarcásticos o boicots indirectos.

- Abuso de jerarquía: exigencias abusivas disfrazadas de "formación intensiva".

Consecuencias del bullying

El acoso laboral tiene consecuencias graves tanto para la persona como para la organización:

- Aumento del estrés, ansiedad, depresión o burnout.

- Pérdida de talento valioso.

- Daño a la reputación del despacho.

- Riesgos legales y sanciones económicas.

La agencia europea para la seguridad y salud en el trabajo (EU-OSHA) estima que los riesgos psicosociales como el acoso generan un importante coste económico y social para las empresas europeas.

Estrategias de prevención

- Políticas internas claras: declarar públicamente una política de “tolerancia cero”.

- Formación directiva en liderazgo saludable.

- Canales seguros y confidenciales de denuncia.

- Evaluaciones psicosociales periódicas.

- Cambio cultural en la formación: desterrar la cultura del “aquí se aprende con presión”.

Desde el Centro de Innovación de Despachos Profesionales impulsamos la transformación cultural, no solo digital, fomentando despachos más humanos y sostenibles.

El bullying en los despachos profesionales no es una anécdota: es una forma de violencia estructural que debe ser reconocida, abordada y erradicada. Solo así podremos construir organizaciones verdaderamente innovadoras, que cuidan tanto el talento como el bienestar.