
En un mundo laboral en constante transformación, las empresas deben adaptarse rápidamente a los cambios en la manera de trabajar, las expectativas de los profesionales y la irrupción de nuevas tecnologías. Consciente de esta realidad, la consultora internacional Robert Walters ha publicado su informe “Principales tendencias globales de talento”, donde analiza los retos y oportunidades que marcarán el futuro inmediato del empleo y la gestión del talento.
Este estudio, basado en encuestas y análisis a nivel internacional, ofrece claves muy valiosas para empresas, despachos profesionales y organizaciones que buscan mantenerse competitivas en un entorno en el que las personas son el principal motor de cambio.
Flexibilidad laboral: oficina o casa, el eterno debate
Uno de los puntos más llamativos del informe es el impacto del trabajo híbrido en la productividad y satisfacción de los equipos. De acuerdo con los datos, el lugar desde donde se comienza la semana puede tener efectos notables: mientras algunos profesionales prefieren el lunes en oficina para ganar foco y reforzar la colaboración, otros consideran que trabajar desde casa mejora la concentración y reduce el estrés.
El portal especializado en recursos humanos RRHHDigital, que se hace eco del informe, destaca que esta flexibilidad es ya una de las demandas más valoradas por los empleados a la hora de elegir o mantener un puesto de trabajo.
Liderazgo centrado en las personas
El estudio también pone el foco en la necesidad de un liderazgo más humano y cercano. Según Robert Walters, muchas de las renuncias voluntarias que se producen en las empresas no se deben solo a la retribución económica, sino a la percepción de los empleados sobre la cultura y el estilo de liderazgo.
Un informe paralelo difundido por Equipos & Talento recoge que hasta un 63 % de los profesionales ha cambiado de empleo en el último año por no sentirse alineado con el estilo de dirección de su compañía. Este dato refuerza la idea de que la gestión de personas no puede basarse únicamente en procesos, sino en generar confianza, comunicación abierta y visión compartida.
Inteligencia Artificial y digitalización del talento
Otro de los ejes que atraviesa el informe es la influencia creciente de la inteligencia artificial (IA) en la gestión del talento. Desde los procesos de selección hasta la formación interna, la IA está transformando la manera en que las empresas buscan, evalúan y desarrollan a sus equipos.
La OCDE en su Skills Outlook 2023 ya advertía que las organizaciones que apuestan por el aprendizaje digital y la adaptación a nuevas tecnologías son más resilientes y tienen mejores perspectivas de crecimiento. El informe de Robert Walters confirma esta tendencia, subrayando que las empresas deben encontrar un equilibrio entre la eficiencia que aporta la tecnología y el trato humano que demandan los profesionales.
Cultura de aprendizaje y desarrollo continuo
El estudio remarca que los profesionales esperan cada vez más que sus empresas les ofrezcan planes de formación y desarrollo continuo. En este sentido, las organizaciones que fomentan el aprendizaje permanente no solo mejoran la productividad, sino que también fortalecen la retención del talento.
En España, programas como los de FUNDAE facilitan que empresas y despachos puedan acceder a formación bonificada, lo que convierte esta inversión en una oportunidad estratégica. Vincular el desarrollo profesional de los equipos a herramientas accesibles y de calidad se está convirtiendo en un requisito indispensable para la competitividad.
Conclusiones para los despachos profesionales
El informe de Robert Walters deja claro que estamos ante una transformación profunda de la gestión del talento. Para los despachos profesionales, estas conclusiones son especialmente relevantes:
- Flexibilidad organizativa: ofrecer modelos híbridos adaptados a las necesidades reales de clientes y equipos.
- Liderazgo humano: construir culturas basadas en la confianza y la comunicación.
- Digitalización responsable: aprovechar la IA sin perder la esencia del contacto humano.
- Aprendizaje constante: impulsar planes de formación apoyados en recursos como FUNDAE.
En definitiva, los despachos que sepan incorporar estas tendencias estarán mejor posicionados para atraer y fidelizar talento, adaptarse a los cambios del mercado y ofrecer un servicio de alto valor añadido.