Ir directamente al contenido

Tecnología para abogados, asesorías y gestorías

China ordena a sus tecnológicas dejar de comprar chips de Nvidia

22 sep., 2025 6
China ordena a sus tecnológicas dejar de comprar chips de Nvidia

El regulador de internet de China (CAC) ha ordenado a grandes tecnológicas del país —incluidas Alibaba y ByteDancesuspender las compras y cancelar pedidos de chips de IA de Nvidia, en concreto del RTX Pro 6000D, diseñado ex profeso para el mercado chino bajo las restricciones de exportación de EE. UU. La instrucción marca un giro estratégico hacia proveedores nacionales y añade presión a la cadena global de semiconductores. [El Confidencial]

Qué ha pasado exactamente

Según la exclusiva del Financial Times —replicada por medios internacionales y españoles—, la CAC pidió parar pruebas y adquisiciones del RTX Pro 6000D y cancelar los pedidos en curso. La medida se enmarca en la política de autonomía tecnológica de Pekín y el impulso a alternativas domésticas.

Por qué ahora: un mercado tensionado y chips “recortados”

Durante el último año, Nvidia ha lanzado variantes “capadas” para China (H20, RTX6000D/RTX Pro 6000D) para cumplir con los límites de exportación de EE. UU. Sin embargo, el interés de las grandes firmas chinas por el RTX6000D ha sido tibio: lo ven caro y por debajo de alternativas, incluso frente a tarjetas de consumo no vetadas que llegan por vías grises. [Cinco días]

Quién gana en Pekín: Huawei, Cambricon y el “plan B” doméstico

El veto acelera el trasvase de demanda hacia chips locales. Informes del mercado apuntan a Huawei (Ascend) y Cambricon como principales beneficiarios en centros de datos e infraestructuras de IA. Además, Huawei está anunciando superclústeres (Atlas) para competir con Nvidia en entrenamiento y despliegue de modelos. [Infobae]

¿Es un cierre total? El matiz diplomático

Tras conocerse la instrucción de la CAC, el Ministerio de Exteriores chino subrayó su “disposición al diálogo” para mantener estables las cadenas industriales y de suministro, señal de que queda margen de ajuste político y técnico en la aplicación práctica. [Reuters]

Impacto para Nvidia (y para el tablero global)

- Ingresos y cuota: China es un mercado clave de IA; un freno a las compras de Nvidia reorienta pedidos hacia el ecosistema local. [Business Standard]

- Producto y estrategia: las versiones limitadas por regulación no convencen a grandes clientes chinos; el “downgrade” reduce atractivo frente a alternativas locales [El Español]

- Competencia acelerada: Pekín redobla su apuesta por sustitución de importaciones (chips, aceleradores, software) con contratos públicos y preferencia regulatoria. [Barron]

Qué significa para despachos profesionales y empresas en España

Traducción práctica para firmas de servicios, asesorías y despachos con clientes tech/industriales o con IA en su hoja de ruta:

- Riesgo de suministro: los plazos y precios de aceleradores de IA pueden volatilizarse; conviene diversificar (clouds, regiones, proveedores y modalidades: compra vs. consumo). [Computer World]

- Planificación de cargas: separar entrenamiento (muy intensivo) de inferencia (más estable) y dimensionar contratos para intercambiar hardware si cambia el contexto.

- Evitar “lock-in”: usar frameworks y orquestación portables (contenerización, estándares abiertos) para mover cargas entre Nvidia/Huawei/CPU/TPU cuando sea necesario.

- Compliance y seguridad: cambios geopolíticos afectan residencia de datos, subprocesadores y export controls; revisa cláusulas y SLAs.

- Coste total: monitoriza precio por token/segundo y latencia por proveedor; la presión competitiva puede abaratar la inferencia en el corto/medio plazo.

Qué vigilar en las próximas semanas

- Alcance real de la orden (¿solo RTX Pro 6000D o más familias?) y cumplimiento efectivo por parte de grandes plataformas.

- Respuesta de Nvidia (portfolio para China, soporte, pricing) y si hay nuevas exenciones/ajustes regulatorios en EE. UU.

- Capacidad de Huawei/Cambricon para absorber demanda (rendimiento, ecosistema de software, disponibilidad).

- Señales diplomáticas: si el discurso de “diálogo” se traduce en flexibilidades operativas o en endurecimiento.