
El euro digital se perfila como una de las transformaciones más significativas en la historia monetaria de Europa. Impulsado por el Banco Central Europeo (BCE), este proyecto busca ofrecer una versión digital del euro, complementaria al efectivo, que garantice la soberanía monetaria y la seguridad económica de la eurozona. [Huffpost]
¿Qué es el euro digital y por qué es relevante?
El euro digital es una moneda digital emitida por el BCE, diseñada para ser utilizada en pagos electrónicos en toda la zona del euro. A diferencia de las criptomonedas, estará respaldado por una institución pública, asegurando su estabilidad y valor nominal. Su objetivo principal es proporcionar una alternativa europea a los sistemas de pago dominados por empresas extranjeras, como Visa y Mastercard, que actualmente concentran el 69% de las transacciones en comercios físicos en Europa. [Banco Central Europeo]
Avances recientes y pruebas piloto
Desde 2023, el BCE ha intensificado los esfuerzos para desarrollar el euro digital. En colaboración con entidades como Bizum, CaixaBank e Iberpay, se ha establecido una plataforma de innovación que simula el ecosistema del euro digital, permitiendo explorar sus funcionalidades y casos de uso . Además, empresas como Diusframi han sido seleccionadas para participar en el desarrollo del proyecto, destacando la implicación del sector privado en esta iniciativa. [El País]
Funcionamiento y características clave
- Accesibilidad universal: El euro digital estará disponible para todos los ciudadanos de la eurozona, permitiendo pagos electrónicos en tiendas físicas, en línea y entre particulares.
- Gratuidad: El uso básico del euro digital será gratuito para los consumidores, promoviendo su adopción generalizada.
- Privacidad y seguridad: Se están diseñando altos niveles de privacidad para los pagos, tanto en línea como fuera de línea, asemejándose a las operaciones en efectivo.
- Funcionalidad offline: Una de las características destacadas es la posibilidad de realizar pagos sin conexión a Internet, lo que garantiza su uso incluso en áreas con conectividad limitada.
Desafíos y perspectivas futuras
A pesar de los avances, el proyecto enfrenta desafíos significativos. En el Parlamento Europeo, existen divisiones sobre su implementación, con preocupaciones sobre la posible eliminación del efectivo y la estabilidad financiera . Además, encuestas indican que el 67% de los españoles rechazan actualmente el uso del euro digital, reflejando la necesidad de campañas informativas y educativas para aumentar la confianza pública. [Europa Press]
El BCE planea avanzar a la siguiente fase del proyecto en octubre de 2025, con la esperanza de que la legislación necesaria esté en vigor para entonces. Si se cumplen los plazos, el euro digital podría estar disponible para los ciudadanos en un plazo de dos años y medio desde la aprobación de la normativa. [Libre mercado]