Ir directamente al contenido

Tecnología para abogados, asesorías y gestorías

La nueva ley de registro de jornada digital: Implicaciones y oportunidades

08 abr., 2025 17
La nueva ley de registro de jornada digital: Implicaciones y oportunidades

El panorama laboral en España está experimentando transformaciones significativas con la reciente aprobación del anteproyecto de ley que busca reducir la jornada laboral máxima y establecer un registro de jornada digital obligatorio. Estas medidas tienen como objetivo mejorar las condiciones laborales y garantizar un control más efectivo del tiempo de trabajo.

Contexto y detalles de la nueva legislación

El 4 de febrero de 2025, el Consejo de Ministros aprobó un anteproyecto de ley que propone reducir la jornada laboral máxima legal de 40 a 37,5 horas semanales sin reducción salarial. Además, se establece la obligatoriedad de implementar un registro de jornada digital, accesible de forma remota para la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, así como para los representantes de los trabajadores. Esta medida busca garantizar el cumplimiento efectivo de la jornada laboral y combatir la realización de horas extraordinarias no remuneradas.

Implicaciones para las empresas

Obligación de implementar un registro digital

Las empresas deberán contar con un registro diario de jornada que sea digital, objetivo, fiable y accesible. Este registro debe permitir identificar de manera inequívoca la identidad del trabajador y registrar con precisión las horas de inicio y finalización de la jornada laboral. Además, debe garantizar la autenticidad y trazabilidad de los datos, siendo accesible de forma remota para las autoridades competentes.

Endurecimiento del régimen sancionador

El incumplimiento de las obligaciones en materia de registro de jornada conllevará sanciones más severas. En caso de ausencia de registro o falseamiento de datos, se considerará una infracción por cada trabajador afectado, con multas que pueden alcanzar hasta 10.000 euros por empleado.

Beneficios de la digitalización del registro de jornada

Más allá del cumplimiento normativo, la implementación de sistemas digitales de registro de jornada ofrece múltiples ventajas:

- Eficiencia operativa: Automatiza el seguimiento de las horas trabajadas, reduciendo errores y cargas administrativas.

- Transparencia: Proporciona a los empleados acceso a sus propios registros, fomentando la confianza y claridad en la relación laboral.

- Adaptabilidad: Facilita la gestión de horarios flexibles y el teletrabajo, modalidades cada vez más comunes en el mercado laboral actual.

Webinar Informativo: "Adáptate a la ley de registro de jornada digital "

Para facilitar la transición hacia este nuevo marco legal, el Centro de Innovación de Despachos Profesionales organiza un webinar el próximo 22 de abril de 2025. En este evento, se abordarán:

- Implicaciones legales: Detalles sobre la nueva ley y su impacto en las empresas.

- Guía práctica de digitalización: Estrategias para implementar un registro de jornada digital de manera eficiente.

- Demostración en vivo con TimeTac: Presentación del software de registro horario diseñado para cumplir con la normativa.