Skip to content

Technology for lawyers, consultancies and agencies

La AEAT acelera la facturación digital: aplicación gratuita de Verifactu y plazos definitivos

14 oct., 2025 126
La AEAT acelera la facturación digital: aplicación gratuita de Verifactu y plazos definitivos

La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) ha puesto en marcha los primeros servicios operativos del sistema VERI*FACTU y ha anunciado una aplicación gratuita de facturación dirigida especialmente a aquellos contribuyentes con volúmenes reducidos de facturas. Esta iniciativa se inscribe dentro de la reforma impulsada por la Ley Antifraude y el Real Decreto 1007/2023, con el objetivo de garantizar facturas inalterables, trazables y verificables por Hacienda.

El proceso de implantación avanza con firmeza, y las fechas clave ya están definidas: 1 de enero de 2026 para sociedades, y 1 de julio de 2026 para el resto de empresas y autónomos. Aquellos que no adapten sus sistemas se enfrentarán a sanciones de hasta 50.000 € por ejercicio.

El nuevo sistema está dirigido principalmente a autónomos, profesionales y pequeñas empresas con procesos de facturación sencillos o un número reducido de facturas al año. Se trata de una de las piezas clave para la implantación completa de Veri*Factu, el sistema que convertirá cada factura en un registro trazable y verificable por la Administración. [Wolter Kluwer]

Según el Manual de usuario oficial de la AEAT (v1.0, 10/10/2025), la aplicación está disponible en la Sede Electrónica y permite generar facturas con código QR y enviarlas directamente a la Agencia Tributaria

Qué sabemos ya sobre la aplicación gratuita de facturación de la AEAT

En el manual oficial de la AEAT (apartado 5.12 sobre VERI*FACTU) consta que, para los contribuyentes con pocos movimientos, habrá disponible en la sede electrónica una aplicación gratuita de facturación en modalidad Verifactu. Esta herramienta permite generar facturas con los requisitos legales (QR, integridad del registro, etc.), sin necesidad de contratar un software externo complejo. [el Debate]

Por su parte, la AEAT ya ha habilitado también los servicios de consulta y envío de registros de facturación para sistemas Verifactu, así como el cotejo por QR para destinatarios de facturas, desde el 30 de abril de 2025. Esto supone que la infraestructura de soporte está ya parcialmente activa antes de los plazos máximos legales. [Ley Factura electrónica]

Cómo funciona la aplicación

El proceso de facturación en la nueva plataforma se divide en tres pasos sencillos:

- Ingreso de datos: el contribuyente accede al formulario online en la Sede de la AEAT e introduce la información requerida.

- Generación de factura: el sistema crea una factura electrónica completa, con código QR y validación automática.

- Envío del registro: simultáneamente, la aplicación remite el registro de facturación a la AEAT, cumpliendo con los estándares Veri*Factu.

Cada factura generada incluye un QR verificable tanto desde la Sede Electrónica como desde la app móvil de la AEAT, lo que permite al destinatario comprobar su autenticidad.

Ventajas principales

La guía de la AEAT destaca tres beneficios clave:

- Simplicidad: no requiere instalación ni conocimientos técnicos avanzados. [Moncloa]

- Cumplimiento normativo automático: todas las facturas cumplen los requisitos del Reglamento de Veri*Factu. [Rankia]

- Integración directa con la AEAT: los registros quedan almacenados en la sede electrónica, evitando errores o duplicidades.

La aplicación está disponible desde navegadores como Chrome, Edge o Firefox, y admite identificación con Cl@ve, certificado electrónico o DNIe [ADSL Zone]

Funcionalidades destacadas

El formulario incluye herramientas que facilitan el día a día del autónomo:

- Gestión de clientes y productos: permite crear carteras de clientes y catálogos de servicios reutilizables.

- Numeración automática de facturas: genera series consecutivas para facturas ordinarias y rectificativas, cumpliendo la normativa.

- Gestión de borradores: los usuarios pueden guardar plantillas o facturas incompletas para terminarlas más tarde.

- Consulta histórica: todas las facturas enviadas pueden revisarse o descargarse en PDF desde la propia sede. 

Importante: la AEAT aclara que esta aplicación no emite tickets o facturas simplificadas, solo facturas completas con destinatario identificado

¿Qué exigirá Verifactu al software de facturación?

El nuevo sistema impone requisitos técnicos avanzados que todo Sistema Informático de Facturación (SIF) deberá cumplir:

- Registro de facturación de alta por cada factura emitida, además de registros para anulaciones o rectificaciones.

- Encadenamiento de hash (huellas digitales) entre registros, para garantizar que no pueda alterarse una factura sin romper la cadena. 

- Código QR obligatorio en cada factura que permite al receptor cotejar con la sede de la AEAT la validez del documento. 

- Opciones de envío automático del registro a la AEAT: algunas soluciones estarán habilitadas para transmitir en tiempo real. 

- Conservación segura e inalterable de todos los registros, accesibles para inspección si Hacienda los requiere. 

Además, los desarrolladores deberán presentar una declaración responsable que garantice que sus programas cumplen con estas exigencias.

Plazos y fases de implantación: lo que ya no es opcional

La transición hacia Verifactu será escalonada pero con hitos obligados:

- Desde 29 de julio de 2025, solo podrán comercializarse programas de facturación adaptados a Verifactu. 

- Las sociedades cumplirán desde 1 de enero de 2026 y el resto de empresas/autónomos desde 1 de julio de 2026

- El incumplimiento expondrá a sanciones que pueden llegar a 50.000 € por ejercicio fiscal para los usuarios que no utilicen software certificado. 

Varias publicaciones periodísticas han subrayado que, a partir de 2026, no bastará con emitir una factura en Word o PDF: se exigirá que cada factura esté integrada al sistema Verifactu.

Para despachos y asesores: cómo sacar partido real

Ventajas estratégicas

- La aplicación gratuita ofrece una solución básica en “modo off the shelf” para clientes con bajas facturaciones.

- Los despachos pueden prestar servicios de migración, auditoría Verifactu y configuración personalizada para clientes que superen esos límites.

- Aquellos proveedores de software que adapten antes sus productos, ganarán ventaja competitiva frente a la competencia tardía.

Riesgos que hay que mitigar

- Que el cliente use un software “adaptado parcialmente”: sin envío automático o sin interpretación correcta del encadenamiento hash.

- Uso inadecuado del QR, o fallos en el cotejo del receptor que invaliden la factura.

- Incidencias en la interpretación fiscal por errores de integración parcial.

Recomendación práctica para implementación

Identificar clientes con bajo volumen que pueden usar la app gratuita, y otros que necesitarán software especializado.

Evaluar los sistemas de facturación actuales de tus clientes para certificar que cumplen todos los requisitos técnicos.

Formar equipos internos en este cambio: normativa, tecnología, verificación.

Hacer pruebas piloto antes de la fecha límite, para anticipar fallos.

Diseñar paquetes de servicio Verifactu (migración, soporte, verificación) para ofrecer a clientes.