Skip to content

Technology for lawyers, consultancies and agencies

La IA no viene a robar tu empleo, sino a multiplicar tu potencial: ¿Están listos los despachos de España?

05 sep., 2025 7
La IA no viene a robar tu empleo, sino a multiplicar tu potencial: ¿Están listos los despachos de España?

En un mundo profesional en constante transformación, la inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una promesa futurista a una realidad disruptiva. La narrativa popular a menudo se centra en el miedo: la IA como una fuerza que amenaza con automatizar y eliminar empleos. Sin embargo, como bien señala el último informe de OpenAI, la visión real es mucho más prometedora: la IA es una herramienta sin precedentes para desbloquear oportunidades económicas, aumentar la productividad y generar nuevas vías de negocio.

La pregunta que nos atañe no es si la IA llegará a nuestros despachos y asesorías, sino cómo la estamos adoptando. ¿Estamos aprovechando esta revolución para posicionar a nuestros negocios como referentes de la innovación y la eficiencia? El futuro ya está aquí, y los datos en España nos confirman que el momento de actuar es ahora.

El despegue de la IA en el tejido empresarial español: ¿Lideramos la carrera?

Mientras que el debate sobre el impacto de la IA se globaliza, en España las cifras ya nos dan un claro panorama de la situación. Según el informe de ONTSI un 11,4% de las empresas de más de 10 empleados ya utilizaban tecnologías de IA en 2024. Este dato, corroborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su Encuesta sobre el uso de TIC, que sitúa el porcentaje en un 12,4% en el primer trimestre de 2024, muestra una adopción lenta pero constante.

No obstante, la fotografía cambia radicalmente al observar el tamaño de las empresas. El uso de la IA se dispara al 44% en las grandes corporaciones, mientras que la penetración en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) se mantiene significativamente más baja. Aquí reside la gran oportunidad y el gran reto para los despachos profesionales: la brecha de digitalización es real, y cerrarla es la clave para la competitividad.

De la amenaza a la oportunidad: Cómo la IA potencia al asesor

El estudio de Randstad Research, "IA y mercado de trabajo en España" de 2024, nos ofrece una visión matizada sobre la relación entre IA y empleo. Si bien reconoce un potencial de pérdida de hasta 400.000 empleos en la próxima década debido a la automatización, el mismo informe destaca un dato clave: el 90% de las empresas que ya han implementado IA no han reducido su plantilla. Es más, un 15,9% de los empleos podrían ver su productividad aumentada significativamente por esta tecnología.

Esto no significa que debamos ignorar la disrupción, sino que debemos abrazarla como una oportunidad de redefinir nuestro rol. La IA se encargará de las tareas rutinarias y repetitivas —la recopilación de datos, la gestión de documentos, la revisión inicial de contratos—, liberando a los profesionales para centrarse en lo que realmente aporta valor: el análisis estratégico, la creatividad, la resolución de problemas complejos y la relación con el cliente.

Formación y estrategia: La inversión clave para el futuro

A la hora de adoptar la IA, la formación es el eslabón más importante. El mismo estudio del ONTSI subraya que el 78% de los trabajadores españoles ya demandan formación en tecnologías digitales e IA. Consciente de este desafío, el Gobierno español aprobó en 2024 la Estrategia de Inteligencia Artificial y, a través de Red.es, ha destinado 200 millones de euros para la formación de profesionales en competencias digitales.

Para un despacho, esto se traduce en una estrategia clara: no se trata de contratar especialistas en IA, sino de capacitar a los equipos actuales para que se conviertan en "profesionales aumentados" por la tecnología. Herramientas como Google NotebookLM se reinventa para que tus documentos ‘hablen’ como tú son un claro ejemplo de cómo la IA puede transformar la manera en que gestionamos la información, liberando tiempo para el asesoramiento de alto valor.

Conclusión: Del miedo a la acción, el futuro es ahora

La IA no es una moda pasajera. Es el motor de la próxima ola de crecimiento económico, tanto a nivel global como en España. Los despachos profesionales que tomen la iniciativa, invirtiendo en conocimiento y en las herramientas adecuadas, no solo se adaptarán al cambio, sino que se convertirán en líderes de su sector.

En el Centro de Innovación de Despachos Profesionales estamos convencidos de que la inteligencia artificial es la mayor oportunidad de la última década para crecer, innovar y dejar una marca. Te invitamos a explorar nuestro blog para seguir profundizando en cómo la tecnología está redefiniendo el futuro de la asesoría y la abogacía.