Skip to content

Technology for lawyers, consultancies and agencies

Meta acelera la IA: carpas temporales y el centro Hyperion, inversión brutal y sueldos de 200 M $

28 jul., 2025 29
Meta acelera la IA: carpas temporales y el centro Hyperion, inversión brutal y sueldos de 200 M $

Meta está dando un paso sin precedentes en la carrera por la superinteligencia. Mark Zuckerberg ha anunciado avances que marcan una nueva era: una IA que se mejora a sí misma sin intervención humana (lo que ha denominado “self‑recurrence”), inversiones de varios cientos de miles de millones de dólares en capacidad de cómputo y un ambicioso centro de datos Hyperion, del tamaño de Manhattan. [Tech Republic]

A esto se suma una estrategia agresiva de contratación de talento con sueldos millonarios para construir lo que denominan su Superintelligence Lab.Todo ello dibuja un escenario que redefine el mapa competitivo de la IA global. [El Mundo]

¿Qué es la “auto‑mejora” de la IA? 

Zuckerberg estima que en Meta ya están presenciando “self‑recurrence”: modelos que iteran y se entrenan a sí mismos sin supervisión humana, una forma de auto‑alineación progresiva. Se trata de sistemas capaces de evaluarse y mejorar mediante su propio feedback interno, alineándose a objetivos cada vez más avanzados. [Econotimes]

Inversión masiva en cómputo: Hyperion y Prometheus

Meta ha anunciado una inversión en infraestructura digital que alcanza los centenares de miles de millones de dólares, incluyendo un presupuesto para 2025 entre 60–72 MMD $ tan solo en gasto de capital, impulsado por su rentabilidad online [Tech Radar]

- Prometheus: primer supercluster de 1 GW, planeado para entrar en funcionamiento en 2026, situado en Ohio 

- Hyperion: campus en Richland Parish (Luisiana), con escala progresiva hasta 5 GW en los próximos años. La construcción completa podría extenderse hasta 2030 y cubrir una superficie comparable a Manhattan (≈ 59 km²) 

Este músculo de infraestructura coloca a Meta en una posición única en cuanto a capacidad de cómputo por investigador [Xataka]  Meta espera tener activos más de 1,3 millones de GPUs especializadas en IA antes de fin de 2025

Talento de élite: estrategia salarial extrema

Meta ha reunido un equipo de unos 40 especialistas de primer nivel, con retribuciones desde 10 millones USD anuales hasta 200 millones en contratos plurianuales.

Se ofreció 1 250 millones por 4 años a una sola persona, y varios empleados de OpenAI rechazaron ofertas superiores a 300 millones USD.

La composición del equipo refleja diversidad: 50 % chinos, 75 % inmigrantes de primera generación; 40 % venidos de OpenAI, 20 % de Google, 15 % por adquisición de Scale AI. A día de hoy, no tienen director científico formal y el rol de Yann LeCun sigue sin definirse . [Credaily]

Diversidad y origen del equipo

- El 50 % del equipo es de origen chino

- El 75 % son inmigrantes de primera generación

- En cuanto a experiencia previa:

40 % proviene de OpenAI,

20 % de Google,

15 % proviene de la adquisición de Scale AI. Por el momento no hay un director científico oficial; la posición de Yann LeCun sigue sin confirmarse, aunque él ha expresado que su enfoque en investigación a largo plazo podría convivir con otro directivo centrado en producto.

Ventaja competitiva: flujo de caja y modelo de negocio

Meta no depende de financiación externa para IA: su negocio en redes sociales genera flujo de caja masivo, lo que le permite invertir cientos de miles de millones de dólares en cómputo, energía y talento que muchos no pueden igualar. Esta combinación le da una ventaja decisiva frente a rivales como OpenAI, que dependen de financiación ajena.

Contexto comparativo: OpenAI, Google y otros gigantes

La vorágine por la superinteligencia está marcada por movimientos similares: OpenAI, Google, Amazon y xAI también construyen sus propios «titan clusters». Meta apuesta por saldar esta carrera con su combinación única de capital, infraestructura y talento contratable en masa. La escasez de talento y los altos salarios dominan la narrativa global.

¿Qué implicaciones tiene esto para el sector profesional en España?

Para despachos, asesores y consultores, esta aceleración tecnológica anticipa:

- un aumento de demanda en servicios de cumplimiento normativo de IA,

- nuevas opciones para alianzas tecnológicas,

- y una presión por capacitación especializada en IA legal, fiscal y estratégica.