Skip to content

Technology for lawyers, consultancies and agencies

EEUU relaja las restricciones a Nvidia: ¿empieza el descongelamiento tecnológico con China?

15 jul., 2025 16
EEUU relaja las restricciones a Nvidia: ¿empieza el descongelamiento tecnológico con China?

La guerra tecnológica entre Estados Unidos y China acaba de dar un giro inesperado. Tras meses de restricciones impuestas por la administración Trump, el Gobierno estadounidense ha decidido flexibilizar las condiciones de exportación de chips de inteligencia artificial a China, permitiendo a Nvidia reanudar la venta de su modelo H20, especialmente diseñado para cumplir con las exigencias legales. [El País]

Esta decisión, anunciada el 15 de julio de 2025, no solo tiene consecuencias para la geopolítica digital, sino también para la industria tecnológica europea. En un contexto de regulación creciente en la UE —como la reciente aprobación del Código de Buenas Prácticas de IA— el modelo de gobernanza tecnológica que plantea Estados Unidos empieza a redefinirse. [Business Insider]

Nvidia: del veto al alivio financiero

La paralización de exportaciones, impuesta en abril por motivos de seguridad nacional, dejó a Nvidia con un inventario bloqueado valorado en 5.500 millones de dólares. China representa cerca del 13 % de sus ingresos anuales y es clave en el ecosistema global de entrenamiento de modelos de IA. [The Wall Street Journal]

La intervención directa de Jensen Huang, CEO de Nvidia, que se reunió personalmente con el expresidente Trump, resultó en un cambio de rumbo. El Departamento de Comercio anunció que permitirá la exportación bajo licencia, y que los permisos serán emitidos de forma inmediata.

En los mercados, la noticia tuvo efecto inmediato: las acciones de Nvidia subieron un 3 % y su valoración bursátil superó los 4 billones de dólares.

Huawei al acecho: el riesgo de la autarquía tecnológica

Aunque la relajación de restricciones supone un alivio para Nvidia, no revierte el avance chino en su industria de semiconductores. Desde el veto de abril, empresas como Huawei han recibido apoyo público y privado para impulsar la fabricación nacional de chips.

Expertos citados por Bloomberg alertan de que cuanto más se cierren las puertas a China, mayor será su inversión en sustitución tecnológica. Lo que empezó como una medida de contención, podría terminar acelerando la independencia tecnológica de Pekín.

La apuesta de Nvidia: controlar el stack tecnológico

Más allá de los chips, Huang ha reiterado en varias entrevistas que la estrategia a largo plazo de Nvidia es controlar todo el stack tecnológico: hardware, software, cloud e infraestructura.

Su propuesta es clara: convertir la tecnología americana —chips, librerías, arquitecturas y plataformas— en el estándar global de la inteligencia artificial, del mismo modo que el dólar lo es en el sistema financiero.

Para ello, defiende atraer y retener al talento global. Según sus cifras, más del 50 % de los desarrolladores de IA del mundo están en Asia, y muchos en China. Si se les excluye, buscarán construir alternativas fuera del ecosistema occidental.

Europa: regulación sin autonomía

Mientras Estados Unidos flexibiliza exportaciones y China acelera su autonomía, la Unión Europea sigue avanzando en su propio modelo de gobernanza tecnológica. El 10 de julio, la Comisión Europea publicó el Código de Buenas Prácticas para la IA de uso general, un documento clave para el cumplimiento anticipado de la Ley de Inteligencia Artificial que entra en vigor en agosto de 2025.

Sin embargo, el continente sigue siendo dependiente en términos de hardware. El 85 % de los chips utilizados en Europa se importan, según datos del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI). El European Chips Act aspira a revertir esa cifra, con el objetivo de alcanzar el 20 % de la producción mundial en 2030, pero los plazos aún son largos y los recursos limitados.

La decisión de permitir a Nvidia volver a vender a China es más que una corrección comercial: es un movimiento que reabre el tablero geopolítico de la inteligencia artificial. China representa aproximadamente el 13 % de los ingresos globales de Nvidia. Mientras Estados Unidos busca mantener su influencia, y China acelera su autonomía, Europa debe preguntarse si quiere ser árbitro, jugador… o simple espectadora.