Skip to content

Technology for lawyers, consultancies and agencies

OpenAI for Germany: la apuesta europea por una inteligencia artificial soberana

25 sep., 2025 11
OpenAI for Germany: la apuesta europea por una inteligencia artificial soberana

Alemania marca el camino hacia una IA pública bajo control europeo

El 24 de septiembre de 2025, OpenAI, SAP y Microsoft anunciaron la creación de OpenAI for Germany, un programa pionero que busca llevar la inteligencia artificial al corazón del sector público alemán bajo un modelo de soberanía digital. La iniciativa se desplegará en 2026 a través de Delos Cloud (subsidiaria de SAP) sobre Microsoft Azure, garantizando que los datos sensibles permanezcan bajo jurisdicción alemana y cumpliendo con el Reglamento Europeo de IA (AI Act).

El proyecto persigue integrar agentes de IA en procesos administrativos críticos: desde la gestión documental hasta el análisis de grandes volúmenes de datos, pasando por la automatización de expedientes. Según el comunicado oficial de OpenAI, se destinarán hasta 4.000 GPU para cargas de trabajo de IA dentro del territorio alemán . [Economic Times]

Contexto europeo: la urgencia de la soberanía digital

Este movimiento no es aislado. Se enmarca en una estrategia europea de soberanía digital, cuyo objetivo es reducir la dependencia tecnológica de actores no europeos.

- La Comisión Europea ha reforzado programas como Gaia-X y Digital Europe, dotando de financiación a proyectos que impulsen infraestructuras tecnológicas bajo control europeo (Comisión Europea).

- El AI Act, aprobado en 2024, establece exigencias de transparencia, trazabilidad y supervisión para los sistemas de IA de alto riesgo, reforzando la necesidad de que datos y modelos se mantengan dentro de la UE.

- Según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), el 65% de las administraciones públicas españolas consideran la seguridad y localización de datos un factor decisivo para adoptar servicios de IA (Informe “La Administración en la era de la IA”, 2024).

Este marco explica por qué Alemania se adelanta con un modelo de colaboración público-privada en el que convergen innovación, cumplimiento legal y escala tecnológica.

Implicaciones para España y los despachos profesionales

Aunque la iniciativa se centra en Alemania, sus efectos pueden irradiar hacia otros países europeos, incluida España. Para despachos profesionales, asesores y abogados, las lecciones son claras:

1. Seguridad y confianza como ventaja competitiva

La soberanía de datos no solo es un asunto estatal. Los despachos que gestionan información sensible (fiscal, laboral, judicial) tendrán que demostrar que trabajan con infraestructuras que cumplan estándares europeos. Adoptar IA en nubes soberanas será un factor de diferenciación frente a clientes cada vez más preocupados por la privacidad.

2. Alianzas estratégicas en el sector legal y fiscal

Al igual que SAP y Microsoft se convierten en socios del Estado alemán, en España los despachos profesionales podrían formar consorcios con proveedores tecnológicos nacionales para desarrollar entornos de IA seguros y certificados.

3. Productividad y automatización en la gestión de expedientes

Los mismos agentes de IA que se aplicarán en la administración alemana pueden aplicarse en despachos: clasificación documental, análisis de jurisprudencia, revisión de contratos o auditorías fiscales automatizadas.

4. Riesgo de quedarse atrás

Si España no impulsa pronto un modelo de IA pública soberana, puede terminar en posición de dependencia tecnológica respecto a países que sí lo hagan, lo que afectaría tanto a administraciones como a despachos profesionales que trabajan con clientes internacionales.

Una visión de futuro: ¿España replicará el modelo?

El Gobierno español ya ha mostrado interés en iniciativas de digitalización avanzada, como el Plan España Digital 2026 y el despliegue de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. Sin embargo, la cuestión clave será si España apuesta por una IA soberana nacional o europea para el sector público.

De lograrse, los despachos profesionales se beneficiarían de un ecosistema más robusto y seguro para integrar soluciones de IA en su operativa diaria, garantizando cumplimiento normativo, trazabilidad y confianza para sus clientes.