
OpenAI ha presentado Sora 2, la segunda generación de su modelo de vídeo generativo. Este avance supone un salto comparable al paso de GPT-1 a GPT-3.5, con capacidades mucho más realistas, físicas y controlables que la primera versión lanzada en 2024.
Según OpenAI, Sora 2 es capaz de respetar las leyes de la física, generar errores plausibles (como rebotes de un balón que no entra en la canasta) y producir entornos coherentes con múltiples planos de cámara, estilos realistas, cinematográficos o incluso de anime.
Novedades clave de Sora 2
- A diferencia de su predecesor, Sora 2 no fuerza escenas perfectas: simula tanto éxitos como fallos con coherencia, ofreciendo resultados más cercanos a una cámara real. Por ejemplo, una pelota puede no encestar en la canasta, pero lo hará de manera creíble.
- La gran novedad es la integración de audio generado automáticamente, desde diálogos hasta paisajes sonoros, algo que sitúa al modelo en competencia directa con propuestas como Veo 3 de Google [Tech Radar]
- Cameos personalizados: Los usuarios pueden grabar unos segundos de vídeo y voz para aparecer en escenas generadas por IA, con aspecto y voz fielmente replicados. Esto abre enormes posibilidades para la comunicación corporativa y el marketing personalizado, pero también despierta interrogantes legales sobre identidad y reputación.
- App social Sora: OpenAI estrena además una aplicación para iOS llamada Sora, en la que los usuarios pueden crear, descubrir y remixar vídeos generados por IA. La app introduce un feed configurable por lenguaje natural, con la promesa de inspirar creatividad más que consumo pasivo
La compañía afirma que esta app busca inspirar creación, no consumo pasivo, y ha diseñado un sistema de recomendaciones configurable por lenguaje natural para evitar la dependencia típica de los feeds algorítmicos.
Por ahora, está disponible en EE. UU. y Canadá bajo invitación, sin fecha confirmada para Europa [reuters]
Implicaciones: de la creatividad al negocio
Para empresas, estudios de marketing y despachos profesionales, Sora 2 abre un abanico de oportunidades:
- Producción audiovisual low-cost: desde spots publicitarios hasta vídeos explicativos sin necesidad de rodajes caros.
- Comunicación corporativa personalizada: directivos o equipos pueden aparecer en escenarios virtuales con calidad profesional.
- Estrategia de contenidos legales o formativos: se podrán generar simulaciones, recreaciones de casos o materiales educativos con gran realismo.
- Riesgos reputacionales: los deepfakes hiperrealistas aumentan la urgencia de contar con protocolos de verificación de identidad y compliance digital en las organizaciones.
Seguridad y límites
OpenAI asegura haber implementado medidas de seguridad, incluyendo moderación humana y límites de uso para adolescentes, además de controles sobre la creación de cameos. Sin embargo, reconoce que el modelo sigue cometiendo errores y que aún no es una simulación perfecta del mundo.
La pregunta que queda abierta: ¿logrará Sora 2 marcar el inicio de una nueva era en la comunicación digital o se convertirá en otro campo de batalla en la lucha por la veracidad y la seguridad en la era de la IA?