Ir directamente al contenido

Tecnología para abogados, asesorías y gestorías

Google impulsa la colaboración entre agentes de IA con Agent2Agent y Agent Development Kit

14 abr., 2025 30
Google impulsa la colaboración entre agentes de IA con Agent2Agent y Agent Development Kit

Google ha dado un paso estratégico hacia el futuro de la inteligencia artificial con el lanzamiento de Agent2Agent (A2A), un protocolo abierto que permite la comunicación fluida entre distintos agentes de IA, incluso si han sido desarrollados por diferentes proveedores o funcionan en arquitecturas dispares. Este anuncio, realizado durante el evento Google Cloud Next 2025, va acompañado del lanzamiento del Agent Development Kit (ADK), un kit de desarrollo que permite a cualquier organización crear, gestionar y desplegar agentes autónomos.

Ambas tecnologías conforman la infraestructura de un nuevo paradigma: ecosistemas multiagente donde la IA no opera de forma aislada, sino de forma cooperativa.

¿Qué es un agente de IA y qué lo diferencia de un chatbot?

A diferencia de un simple chatbot o una herramienta RPA (Automatización Robótica de Procesos), los agentes inteligentes son sistemas autónomos que perciben su entorno, procesan datos, toman decisiones y actúan con base en objetivos complejos. Están diseñados para adaptarse en tiempo real a contextos cambiantes y colaborar con otros agentes o humanos, ejecutando tareas de principio a fin sin intervención constante.

Por ejemplo, mientras un asistente tradicional puede responder correos o programar reuniones, un agente IA puede gestionar todo un proceso administrativo, desde la validación documental hasta la creación de informes y coordinación de agendas entre varios departamentos.

Así funciona Agent2Agent

El protocolo A2A estructura la interacción entre un agente cliente (que formula tareas) y un agente remoto (que las ejecuta o responde). Cada agente se identifica mediante una “Tarjeta de Agente”, un JSON que describe sus capacidades, funciones y límites. Esto permite a los agentes descubrirse mutuamente y cooperar de forma eficaz, seleccionando al colaborador óptimo para cada necesidad.

Durante la interacción, los agentes intercambian “mensajes” que pueden contener:

- Datos contextuales.

- Instrucciones del usuario.

- Artefactos (productos de una operación, como un informe o una predicción).

- Interfaces embebidas como vídeos, formularios o elementos HTML.

Todo este proceso se ejecuta en tiempo real y con capacidad de trazabilidad, lo que garantiza transparencia y control.

¿Qué es el Agent Development Kit (ADK)?

El Agent Development Kit es el entorno de desarrollo que permite construir agentes fácilmente. Google ha diseñado ADK como una herramienta de código abierto que puede integrarse con cualquier arquitectura. Permite a los desarrolladores construir sistemas multiagente especializados y conectarlos al protocolo A2A de forma natural.

Los agentes creados con ADK pueden funcionar sobre modelos como Gemini, operar en Vertex AI (la nube de IA de Google), y acceder a herramientas de terceros. Además, cuenta con funcionalidades para el despliegue en producción, lo que facilita la implementación empresarial en cualquier industria.

Un desarrollo global con respaldo de líderes del sector

Más de 50 socios tecnológicos participaron en la definición del estándar A2A, entre ellos: Atlassian, Salesforce, SAP, ServiceNow, MongoDB, PayPal y Langchain. También colaboraron grandes consultoras como Deloitte, KPMG, PwC, Accenture, McKinsey, Capgemini y Cognizant.

Este desarrollo conjunto refleja una visión compartida de la IA como infraestructura cooperativa global, donde cada agente aporta sus capacidades únicas para optimizar procesos complejos.

Aplicaciones prácticas en el entorno empresarial español

La adopción de estas tecnologías en España ya está en marcha. Empresas como CaixaBank, Helvetia Seguros y Grupo DIA están explorando la integración de agentes de IA en sus procesos empresariales para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones [Europa Press]

Además, plataformas como Agentforce de Salesforce están ganando tracción en el mercado español, ofreciendo soluciones de agentes autónomos que colaboran con humanos en diversas tareas empresariales.