
OpenAI ha anunciado una expansión crítica de su programa Stargate, firmando con Oracle un acuerdo para añadir 4,5 gigavatios (GW) adicionales de capacidad en centros de datos en EE.UU. Con ello, la alianza supera los 5 GW bajo desarrollo, un paso relevante dentro de su ambicioso plan de invertir hasta 500 000 millones de dólares en infraestructura IA entre 2025 y 2029.
Detalles de la alianza con Oracle
La nueva capacidad permitirá alimentar más de 2 millones de chips de IA. OpenAI estima que la construcción y operación de esta expansión generará más de 100 000 empleos, incluidos cargos permanentes en centros de datos y empleos temporales en construcción y servicios relacionados.
Stargate I en Abilene (Texas) cuenta ya con partes operativas y racks de Nvidia GB200 entregados por Oracle.
Evolución de Stargate: más allá de los planes iniciales
El plan original se presentó en enero en la Casa Blanca y preveía alcanzar 10 GW en cuatro años. Con la nueva contribución de Oracle, OpenAI señala que superará ese compromiso, gracias al impulso conjunto con socios como SoftBank y CoreWeave.
Impacto económico e industrial
OpenAI destaca que la expansión reforzará la reindustrialización de EE.UU., impulsará la innovación tecnológica local y mejorará su posicionamiento global en IA. Toda la infraestructura diseñada será gestionada bajo Stargate LLC, la joint venture entre OpenAI, Oracle, SoftBank y MGX.
Potencia energética y desafíos
El centro en Abilene ya comienza a operar cargas de entrenamiento tempranas. OpenAI ha previsto desplegar 29 turbinas de gas GE Vernova LM2500XPRESS, capaces de generar hasta 986 MW, como solución energética inmediata para la alta demanda operativa.
La alianza OpenAI‑Oracle representa un salto de escala en infraestructura IA: más de 5 GW en desarrollo, 2 millones de chips, 100.000 empleos previstos y un compromiso que ya supera los 500.000 millones de dólares. Para el sector profesional en España, la noticia marca un antes y un después: hay que entender el músculo tecnológico que impulsará la próxima generación de herramientas de IA y cómo asesorar legalmente esta nueva era.