Ir directamente al contenido

Tecnología para abogados, asesorías y gestorías

Perplexity Labs: la IA que no responde, ejecuta

02 jun., 2025 84
Perplexity Labs: la IA que no responde, ejecuta

Con Perplexity Labs, la startup californiana da el salto a un terreno más ambicioso: la automatización de procesos complejos para profesionales.

Disponible para usuarios Pro (20 $/mes), esta nueva funcionalidad permite crear desde informes financieros hasta aplicaciones web a partir de una simple indicación. Y lo hace combinando en segundo plano:

- Búsqueda web profunda

- Generación y ejecución de código

- Creación de gráficos interactivos

- Organización automática de activos

No responde, ejecuta. Y lo hace en workflows que pueden durar más de 10 minutos, el tiempo que normalmente requeriría un equipo de analistas y desarrolladores.

¿Qué implica para los despachos profesionales?

La irrupción de Perplexity Labs no es anecdótica. Para despachos de abogados, asesores fiscales o economistas, representa una nueva forma de generar valor: [Perplexity Labs]

- Automatización de informes sectoriales para clientes clave

- Paneles de control legales o fiscales actualizados en tiempo real

- Minisitios de cálculo interactivo, por ejemplo, para simuladores de IRPF o compliance

- Organización de activos legales (jurisprudencia, BOE, doctrina) reutilizables en futuros casos

Y todo esto, sin depender de un equipo técnico.

En contexto: la IA se consolida como motor de eficiencia en el sector

Según el último informe del ONTSI, el 34 % de las empresas españolas ya incorpora IA para automatizar procesos. Pero el dato clave es otro: el sector legal y consultoría es uno de los más rezagados en adopción, pese a su alto potencial de automatización.

El Barómetro de Innovación en Despachos 2024 ya advertía: la IA no sustituirá al profesional, pero sí marcará la diferencia entre despachos líderes y el resto.

Con Perplexity Labs, esa diferencia se acentúa.

¿Y el conocimiento experto? Más necesario que nunca

Perplexity Labs no reemplaza la inteligencia humana. La necesita. Lo que hace es eliminar las fricciones técnicas: permite que un abogado, fiscalista o asesor con visión estratégica pueda ejecutar esa visión directamente, sin depender de departamentos IT ni desarrolladores. [Europa Press]