
Tesla ha cerrado un acuerdo histórico de 16.500 millones de dólares con Samsung para la fabricación de sus chips AI6 en la planta de Taylor (Texas), que operará hasta 2033. Estos chips son el corazón de su plan de conducción autónoma total (FSD) y de su expansión hacia la robótica con el robot humanoide Optimus. [El País]
“La importancia estratégica de este acuerdo es difícil de sobreestimar”, declaró Elon Musk, quien supervisará personalmente parte de la producción en Texas para acelerar el ritmo de innovación.
De la experiencia en San Francisco al futuro de Tesla
La conducción autónoma ya no es una promesa. En ciudades como San Francisco, es posible subirte a un coche sin conductor, una experiencia que tuvimos de primera mano y que puedes ver en este vídeo.
Sin embargo, lo que hoy es una experiencia limitada en entornos urbanos controlados, mañana será una realidad global gracias a chips como los AI6 de Tesla. Su potencia permitirá que los vehículos procesen en tiempo real miles de datos procedentes de sensores, radares y cámaras para conducir de forma autónoma y segura en cualquier lugar del mundo. [ Enrique Dans]
Por qué Samsung y Tesla se necesitan mutuamente
- Tesla busca autonomía tecnológica en hardware, asegurando que su visión de IA y robótica no dependa de proveedores externos. [La Razón]
- Samsung, cuya planta en Texas había tenido dificultades para atraer grandes clientes desde 2023, encuentra en Tesla un contrato que supone el 8 % de sus ingresos de 2024, consolidando su apuesta por los semiconductores de IA. [Expansión]
“La conducción autónoma total no es solo un objetivo tecnológico, es un nuevo modelo económico para Tesla”, comenta Expansión
Además, este acuerdo garantiza que los chips AI6 se fabriquen en suelo estadounidense, reduciendo riesgos geopolíticos y logísticos en un mercado dominado por Asia.
Una planta a pocos metros de Musk
La cercanía de la planta de Samsung en Texas a la residencia de Elon Musk no es casual. Según La Razón, Musk supervisará de forma personal las operaciones para mejorar la eficiencia, recorriendo la línea de producción y acelerando el desarrollo de los chips.
Este nivel de implicación refuerza la idea de que Tesla busca controlar toda la cadena de valor tecnológica, desde el software hasta el hardware
Conducción autónoma y despachos profesionales: ¿por qué importa?
La irrupción de tecnologías como los vehículos autónomos genera nuevas oportunidades y desafíos legales:
- Seguros y responsabilidad civil: ¿quién responde ante un accidente?
- Normativas locales: la regulación de la conducción autónoma varía según jurisdicciones.
- Protección de datos: los coches recopilan información sensible en tiempo real.
- Nuevos contratos de mantenimiento y servicio: más cerca de acuerdos de software que de mecánica.
Los despachos que asesoren en estos ámbitos serán fundamentales para adaptar el marco legal a esta nueva realidad tecnológica.