Skip to content

Technology for lawyers, consultancies and agencies

OpenAI lanza O3-Pro: así es el modelo de inteligencia artificial que empieza a pensar como nosotros

16 jun., 2025 108
OpenAI lanza O3-Pro: así es el modelo de inteligencia artificial que empieza a pensar como nosotros

OpenAI ha dado un golpe en la mesa con el lanzamiento de O3-Pro, su modelo de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha. No es simplemente una evolución más: con esta nueva arquitectura, OpenAI no busca que sus modelos imiten respuestas humanas, sino que sean capaces de razonar con un nivel de profundidad que hasta ahora estaba fuera del alcance de las máquinas.

Presentado el 11 de junio de 2025, O3-Pro está disponible para usuarios de ChatGPT Pro y Team, con acceso a empresas y centros educativos previsto para los próximos días. Se trata de un modelo diseñado para resolver tareas complejas, ofrecer explicaciones paso a paso y construir argumentos lógicos, lo que supone un salto significativo respecto a versiones anteriores como O1-Pro.

Qué diferencia a O3-Pro de lo modelos anteriores

Según OpenAI y medios como MuyComputerPro, O3-Pro ha demostrado superar a modelos como Gemini 2.5 Pro (Google) y Claude 4 Opus (Anthropic) en tareas exigentes de matemáticas, física, programación, redacción técnica o análisis científico. Evaluaciones internas lo sitúan a nivel de razonamiento de un doctorado.

Entre sus características destacan:

- Capacidad de razonamiento estructurado, descomponiendo problemas complejos en pasos lógicos.

- Análisis multimodal, con lectura de documentos, hojas de cálculo, imágenes y otros formatos de entrada visual.

- Ejecución de código en Python, ideal para desarrolladores, investigadores y analistas.

- Búsqueda en tiempo real en Internet y personalización mediante memoria contextual, adaptando las respuestas según el usuario.

- API disponible para desarrolladores a un precio de 20 USD por millón de tokens de entrada y 80 USD por millón de tokens de salida.

Un movimiento estratégico: calidad arriba, coste abajo

El lanzamiento de O3-Pro llega acompañado de una maniobra agresiva de precios. Mientras se presenta este modelo de alto rendimiento, OpenAI ha reducido el precio del modelo O3 en un 80%, según informó [Xataka].

Esto ha sido interpretado por analistas como una forma de:

- Consolidar su liderazgo en el mercado de modelos fundacionales.

- Presionar los márgenes de competidores como Google o Anthropic.

- Facilitar el acceso masivo a capacidades de IA de alto nivel tanto en entornos empresariales como educativos.

Qué no puede hacer (por ahora)

A pesar de su potencia, O3-Pro presenta varias limitaciones reconocidas por la propia OpenAI y medios como [Europa Press]:

- No genera imágenes ni integra la función Canvas.

- Los chats temporales están deshabilitados por problemas técnicos.

- El tiempo de respuesta es algo más lento, debido al procesamiento lógico más elaborado.

¿Estamos ante una IA que se acerca al pensamiento humano?

Este modelo ha reactivado el debate sobre la inteligencia artificial general (AGI). Según Wired en español, algunos miembros del equipo de seguridad de OpenAI expresaron preocupaciones internas por el grado de autonomía que mostraba el modelo durante sus pruebas. Aunque no se han reportado incidentes, se han reforzado los protocolos de supervisión y alineación para garantizar que la IA siga operando bajo control humano.