Ir directamente al contenido

Tecnología para abogados, asesorías y gestorías

Baidu lanza ERNIE 4.5 y ERNIE X1

18 mar., 2025 59
Baidu lanza ERNIE 4.5 y ERNIE X1

El gigante tecnológico chino Baidu ha anunciado recientemente el lanzamiento de dos nuevos modelos de inteligencia artificial: ERNIE 4.5 y ERNIE X1. Estos desarrollos representan un paso adelante en la competencia global por el liderazgo en IA, ofreciendo capacidades avanzadas y costes reducidos. (Investopedia)

ERNIE 4.5: Modelo multimodal de última generación

ERNIE 4.5 es la última versión del modelo fundacional de Baidu, diseñado para procesar y generar contenido en múltiples formatos, incluyendo texto, imágenes, audio y vídeo. Según la compañía, este modelo supera en rendimiento a GPT-4.5 de OpenAI en diversas pruebas de referencia, ofreciendo una solución más eficiente y económica.

Tecnologías innovadoras en ERNIE 4.5

El desarrollo de ERNIE 4.5 ha incorporado tecnologías clave que potencian sus capacidades:

- FlashMask: Un sistema de enmascaramiento de atención dinámica que mejora la eficiencia en el procesamiento de información.

- Mezcla heterogénea multimodal de expertos: Esta técnica permite una integración más efectiva de diferentes modalidades de datos, optimizando la comprensión y generación de contenido.

- Compresión de representación espaciotemporal: Mejora la eficiencia en el manejo de datos que varían en el tiempo y el espacio, crucial para tareas como el análisis de vídeo.

- Construcción de datos de entrenamiento centrada en el conocimiento: Enriquece el modelo con información estructurada, mejorando su precisión y relevancia en las respuestas.

- Entrenamiento posterior mejorado con autoretroalimentación: Este enfoque permite al modelo refinar continuamente sus respuestas, aprendiendo de sus propias salidas para mejorar iterativamente

ERNIE X1: Modelo de razonamiento profundo

Por otro lado, ERNIE X1 se presenta como un modelo de razonamiento profundo con capacidades multimodales. Baidu afirma que ERNIE X1 ofrece un rendimiento comparable al modelo R1 de DeepSeek, pero a la mitad de precio. Este modelo destaca por sus habilidades mejoradas en comprensión, planificación, reflexión y evolución, lo que lo convierte en una herramienta poderosa para tareas complejas de IA.(Europa Press)  (Reuters)

Disponibilidad y estrategia de código abierto

En una movida estratégica, Baidu ha decidido poner a disposición de forma gratuita ambos modelos para usuarios individuales a través de su plataforma ERNIE Bot, adelantándose a la fecha prevista del 1 de abril. Además, la compañía planea liberar el código fuente de ERNIE 4.5 el 30 de junio, fomentando la colaboración y acelerando la adopción de su tecnología en la comunidad global de desarrolladores. (Testing Catalog)

Implicaciones para el mercado español

La introducción de ERNIE 4.5 y ERNIE X1 podría tener repercusiones significativas en el mercado español, especialmente en sectores como el marketing, la publicidad y la comunicación. La capacidad de estos modelos para procesar y generar contenido en múltiples formatos ofrece oportunidades para la creación de campañas más dinámicas y personalizadas. Además, su modelo de código abierto facilita la integración de esta tecnología en soluciones locales, potenciando la innovación en empresas españolas.

Adopción de la IA en España: Estado actual y oportunidades

La adopción de la IA en España ha mostrado un crecimiento notable en los últimos años. Según un estudio encargado por Amazon Web Services (AWS) y llevado a cabo por Strand Partners, el 36% de las empresas españolas han adoptado tecnologías de inteligencia artificial, lo que representa un aumento del 29% desde 2022. Este incremento refleja una tendencia positiva hacia la digitalización y la incorporación de tecnologías avanzadas en el ámbito empresarial español. (Channel Partner)

Sin embargo, persisten desafíos, especialmente en las pequeñas y medianas empresas (pymes). Un informe de IndesIA destaca que, aunque la adopción de la IA está en aumento, muchas pymes aún enfrentan barreras significativas, como la falta de conocimientos especializados y los costos asociados a la implementación de nuevas tecnologías. Estas limitaciones pueden afectar la competitividad y la capacidad de innovación de las empresas españolas en el mercado global. (Indesia)

En el siguiente enlace podrás probarla de manera gratuita