Ir directamente al contenido

Tecnología para abogados, asesorías y gestorías

Clonación de voz con IA: riesgos legales y ciberseguridad en España

29 abr., 2025 80
Clonación de voz con IA: riesgos legales y ciberseguridad en España

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado múltiples sectores, desde la atención al cliente hasta la creación de contenido. Sin embargo, uno de sus desarrollos más inquietantes es la clonación de voz, una tecnología que permite replicar la voz humana con sorprendente fidelidad. En España, esta innovación ha generado preocupaciones legales y de ciberseguridad, especialmente para despachos profesionales, asesores y abogados [Redes sociales]

¿Qué es la clonación de voz y cómo funciona?

La clonación de voz mediante IA utiliza algoritmos avanzados para analizar y replicar las características únicas de una voz humana. Con apenas unos segundos de grabación, es posible generar un modelo que imite el tono, ritmo y entonación de una persona. Herramientas como las ofrecidas por plataformas como Rask y VEED.IO han democratizado el acceso a esta tecnología, permitiendo su uso en aplicaciones legítimas como la localización de contenido o la creación de asistentes virtuales. [Lovo]

Riesgos asociados: estafas y suplantaciones

El uso malintencionado de la clonación de voz ha dado lugar a una nueva modalidad de fraude conocida como "voice hacking". La Policía Nacional ha alertado sobre estafas en las que los delincuentes utilizan voces clonadas para engañar a familiares o empleados y obtener información confidencial o transferencias de dinero. Un caso reciente involucró a una mujer que recibió una llamada de su supuesto marido solicitando ayuda urgente, resultando ser una voz clonada por estafadores [Antena 3]

Marco legal en España

En España, la voz se considera un dato personal protegido por la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Además, el artículo 18 de la Constitución Española garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, incluyendo la voz como parte de esta protección . Por lo tanto, la utilización de la voz de una persona sin su consentimiento puede constituir una infracción legal [Protección de datos]

Implicaciones para despachos profesionales

Los despachos profesionales deben estar especialmente atentos a estos riesgos, ya que una suplantación de voz podría comprometer la confidencialidad de la información de los clientes o dar lugar a acciones legales. Es fundamental implementar medidas de seguridad, como la verificación de identidad en comunicaciones sensibles y la formación del personal en ciberseguridad.

Recomendaciones para protegerse

- Verificación de identidad: Establecer protocolos para confirmar la identidad de las personas en llamadas telefónicas, especialmente cuando se solicite información confidencial o acciones financieras.

- Formación en ciberseguridad: Capacitar al personal para reconocer señales de posibles fraudes y suplantaciones de identidad.

- Uso de tecnologías de autenticación: Implementar sistemas de autenticación multifactor para acceder a información sensible.

- Revisión de políticas de privacidad: Actualizar las políticas internas para reflejar los riesgos asociados con la clonación de voz y establecer procedimientos en caso de incidentes.