Ir directamente al contenido

Tecnología para abogados, asesorías y gestorías

Google se suma al Código de Prácticas de la UE sobre IA, mientras Meta lo rechaza

30 jul., 2025 13
Google se suma al Código de Prácticas de la UE sobre IA, mientras Meta lo rechaza

Google ha decidido firmar el Código de Prácticas voluntario de la UE para IA generalista (GPAI), diseñado para facilitar el cumplimiento de obligaciones bajo el AI Act. Aunque celebra el valor del código para promover herramientas de IA seguras y accesibles, Kent Walker (presidente global de Asuntos Legales de Google) advirtió que ciertos requisitos podrían obstaculizar la innovación, especialmente si se apartan de la legislación vigente en derechos de autor o exponen secretos comerciales. [Reuters]

¿Qué regula el Código de Prácticas GPAI?

El Código de Prácticas para IA Generalista, elaborado por 13 expertos independientes, ofrece lineamientos sobre transparencia, derechos de autor, y seguridad para proveedores de modelos IA como ChatGPT, Gemini o Claude. Aunque es voluntario, las empresas que lo firmen obtendrán certeza legal frente al AI Act, en lugar de demostrar cumplimiento por métodos alternativos menos claros.

Posiciones enfrentadas: Google y Meta frente a Meta

- Google ha confirmado su adhesión al código, considerando que el texto final está más alineado con los objetivos europeos de innovación y seguridad. No obstante, advierte sobre posibles efectos negativos si las normas obligan a revelar datos sensibles o retrasan aprobaciones necesarias.

- Meta Platforms, en cambio, ha rechazado firmar, alegando que el Código introduce incertidumbres jurídicas, sobrepasa el alcance del AI Act y podría inhibir el desarrollo de modelos IA en Europa.

- Microsoft, por su parte, ha indicado que es probable que adhiere próximamente.

Contexto regulatorio y calendario de aplicación

El AI Act europeo, vigente desde junio de 2024, impondrá obligaciones vinculantes para modelos IA de propósito general a partir del 2 de agosto de 2025 (nuevos modelos) y hasta 2027 para modelos existentes. El Código, aún no obligatorio, se espera que entre en pleno efecto a finales de 2025, tras su validación por los Estados miembros y el AI Board.

Criterios clave del Código

El instrumento cubre tres áreas esenciales:

- Transparencia y derechos de autor: obliga a resumir el contenido de entrenamiento y cumplir con la legislación UE.

- Seguridad y riesgos sistémicos: aplicable solo a modelos más avanzados, con exigencias adicionales en prevención de sesgos, incidentes o vulnerabilidades

La decisión de Google de firmar el Código de Prácticas de la UE refuerza el papel regulador de Europa en IA, mientras que el rechazo de Meta pone en evidencia el dilema entre regulación y competitividad. Para despachos y consultores en España, conocer e interpretar esta tensión será clave para ofrecer servicios de compliance, análisis de riesgo y acompañamiento estratégico en el nuevo ecosistema digital europeo.