
El 28 de julio de 2025, Microsoft presentó oficialmente el “Copilot Mode”, una nueva funcionalidad impulsada por IA integrada en el navegador Microsoft Edge. Esta actualización transforma Edge en una experiencia colaborativa con inteligencia artificial, potenciando tareas, comparaciones entre pestañas abiertas y navegación por voz, en plena carrera con rivales como Perplexity (Comet) u OpenAI que también buscan conquistar el mercado de los “AI browsers” [Reuters]
¿Qué ofrece el nuevo Copilot Mode?
Comparación inteligente entre pestañas: el asistente puede cruzar información de diferentes páginas abiertas para ofrecer resúmenes, recomendaciones y decisiones rápidas.
Control por voz y lenguaje natural: permite navegar y ejecutar tareas mediante comandos de voz, integrando capacidades multimodales (texto, audio e imagen).
Automatización de tareas repetitivas: desde llenar formularios hasta gestionar calendarios o redactar correos electrónicos sin necesidad de abrir múltiples herramientas externas.
Integración con Microsoft 365: Copilot Mode se conecta con herramientas empresariales (Word, Outlook, Teams), facilitando la productividad en entornos corporativos.
Privacidad y control del usuario
Una de las principales innovaciones (y también preocupaciones) es que Copilot puede acceder al historial de navegación, credenciales y datos sensibles, siempre bajo consentimiento explícito del usuario. Para garantizar transparencia:
- Edge muestra un indicador visual cuando la IA está activa.
- Se puede configurar la cantidad de información a la que Copilot puede acceder.
- Incluye un modo privado reforzado que bloquea la interacción de la IA con pestañas de navegación sensible.
Esto es esencial para cumplir con normativas como el GDPR en Europa, algo que Microsoft ha destacado como prioridad.
Contexto competitivo en la era de los AI browsers
Microsoft presenta Copilot Mode en un momento en el que varias empresas están lanzando navegadores con IA integral. Perplexity ya ha lanzado Comet, y OpenAI trabaja en su navegador. Google, por su parte, ha mejorado su “AI Mode” en Chrome con funciones conversacionales. La apuesta de Microsoft busca consolidarse aprovechando su base instalada y destacarse como navegador inteligente y proactivo. [El Economista]
Retos y perspectivas futuras
Almacenamiento y gestión de datos sensibles: el modo IA debe garantizar que no se transfieran datos confidenciales a terceros sin control.
Dependencia tecnológica: empresas que integren Copilot de forma masiva deberán prever planes de contingencia frente a fallos o cambios en las políticas de uso.
Cuestiones éticas y legales: el análisis automático de contenido podría enfrentarse a problemas de derechos de autor o uso indebido de información. [Muy ComputerPro]