
Meta anunció el fichaje de Shengjia Zhao, uno de los co-creadores de ChatGPT y arquitecto del modelo GPT‑4 y la serie o‑models, como científico jefe de su nueva unidad Meta Superintelligence Labs (MSL). Esta incorporación subraya la estrategia de Meta por cerrar la brecha en IA avanzada frente a rivales como OpenAI o Google DeepMind. [Business People]
Una jugada estratégica en la guerra por el talento AI
Meta ha intensificado su reclutamiento en IA tras el desencanto con Llama 4. Zhao encabezará MSL desde su fundación, junto a Alexandr Wang (ex‑Scale AI), y trabajará directamente con Mark Zuckerberg. La compañía ha ofrecido paquetes millonarios para atraer investigadores clave, siguiendo una política similar a la de sus contratos con Scale AI (14 300 M USD por una participación del 49 %) y adquisiciones selectivas.
¿Qué es Meta Superintelligence Labs?
Fundada en junio de 2025, MSL opera de forma independiente de FAIR (la división tradicional de investigación de Meta liderada por Yann LeCun), y se centra en la creación de algoritmos de razonamiento, sistemas autónomos y modelos escalables para alcanzar la AGI. FAIR continúa investigando a largo plazo bajo la dirección de LeCun, quien ahora reporta a Wang. [CNBC] [Europa Press]
Objetivos científicos y operativos
Zhao liderará el desarrollo de próximas versiones de LLaMA, trabajos sobre razonamiento bajo incertidumbre y despliegues autónomos de modelos en el edge. Se espera que coordine una futura suite de benchmarks de código abierto, junto con un motor de inferencia auto-alojado para uso continuo.
Implicaciones a nivel regulatorio y de mercado
Para despachos y consultores en España, esta noticia supone:
- Compliance en contratación tecnológica: amplia brecha salarial y estrategias de retención en talento AI.
- Evaluación de riesgos regulatorios y éticos: supervisión de sistemas AGI frente al AI Act.
- Adaptación a nuevos estándares tecnológicos: clientes que integren modelos como LLaMA deben ser asesorados sobre licencias, privacidad y seguridad.
Contexto general: ¿puede Meta alcanzar la AGI?
El nombramiento de Zhao refuerza el propósito declarado de Meta: desarrollar “personal superinteligencia” accesible, escribiendo parte de su trabajo en código abierto. Sin embargo, persisten dudas internas sobre la claridad estratégica y cohesión entre equipos, así como la eficacia de sus nuevos productos frente a la AGI de competidores.
La unión de talento formado en OpenAI con estructuras financieras propias la coloca en una posición única: intensificar su apuesta por la inteligencia general sin depender de socios externos. Para el sector profesional español, anticipar este tipo de movimientos es clave para ofrecer asesoría en estrategia tecnológica, compliance y gobernanza avanzada de IA.