
La función “Cuadernos Destacados” que Google acaba de lanzar en NotebookLM parece, a primera vista, una mejora funcional más: cuadernos curados con información fiable, resúmenes generados por IA y presentaciones limpias, listas para aprender o trabajar. Pero tras esa fachada útil y bienintencionada, se esconde un giro de enorme calado estratégico: el buscador ya no solo te responde. Ahora, decide por ti qué contenido deberías explorar y cómo.
El salto de responder a prescribir no es menor. Supone, en la práctica, que Google empieza a consolidar una infraestructura cognitiva propia, una especie de “Wikipedia algorítmica”, entrenada y gestionada por sus socios editoriales (como The Atlantic o The Economist) y servida por sus modelos Gemini, que ahora también te leen los contenidos en voz natural. Todo desde una interfaz de IA privada que no depende del buscador.
Cuadernos que piensan por ti
Con esta nueva función, NotebookLM presenta al usuario un carrusel de contenidos preseleccionados sobre temas tan diversos como filosofía, literatura, educación financiera o bienestar. Cada uno contiene:
- Resúmenes de lectura generados por IA
- Visualizaciones y mapas mentales
- Archivos de audio con narración Gemini
- Enlaces seleccionados, ya filtrados
Todo esto, sin que el usuario tenga que aportar su propio material. La curación viene hecha de serie. Es el paso final en el camino de Google hacia una IA que no espera a que preguntes, sino que te propone directamente qué debes aprender o considerar relevante.
¿Por qué esto debería importarle a un despacho o consultora?
Porque marca el comienzo de la “soberanía cognitiva algorítmica”
Si los cuadernos destacados son lo que la IA te enseña, ¿dónde queda el criterio humano? ¿Y qué pasa con los contenidos que no entran en esa selección?
Porque puede sustituir silenciosamente el conocimiento interno
Cuando los profesionales delegan su investigación en resúmenes precurados, corren el riesgo de confiar en ideas sin contexto ni contraste.
Porque redefine el aprendizaje profesional y la documentación
Cualquier despacho que trabaje con normativa, jurisprudencia o casos debe entender que esta IA puede sintetizar, pero también distorsionar por omisión. La fiabilidad no es un valor absoluto si se pierden matices.
Porque crea dependencia de estructuras editoriales invisibles
Hoy son The Atlantic y The Economist. ¿Y mañana? ¿Quién selecciona las fuentes, bajo qué sesgos o intereses?
¿Oportunidad? Sí. Pero con espíritu crítico
Esto no significa que NotebookLM sea negativo. De hecho, tiene un potencial inmenso para la formación corporativa, la elaboración de contenido interno y la democratización del conocimiento estructurado. Pero requiere de una gobernanza consciente:
¿Quién produce los cuadernos?
¿Qué criterios editoriales se usan?
¿Cómo se audita la fiabilidad de los resúmenes?
¿Qué papel tienen los profesionales humanos en este proceso?
Lo que Google no dice: poder blando y control semántico
Al convertir NotebookLM en un sistema que propone, filtra y enseña, Google refuerza su posición como árbitro semántico global. No solo organiza la información: decide su narrativa. Para las empresas europeas, los despachos y los ciudadanos informados, esto plantea un dilema estratégico.