Ir directamente al contenido

Tecnología para abogados, asesorías y gestorías

Google da un golpe estratégico y ficha al equipo directivo de Windsurf tras frustrar el acuerdo de OpenAI

16 jul., 2025 25
Google da un golpe estratégico y ficha al equipo directivo de Windsurf tras frustrar el acuerdo de OpenAI

Google ha ejecutado un movimiento clave en la carrera por el liderazgo en inteligencia artificial: DeepMind ha fichado al CEO y al cofundador de la startup Windsurf, además de varios de sus principales ingenieros. El acuerdo, valorado en 2.400 millones de dólares, incluye también la licencia de uso de la tecnología desarrollada por la empresa, que no será adquirida y continuará operando de forma independiente.

Con este movimiento, Google frustra la adquisición prevista por OpenAI, que había ofrecido 3.000 millones de dólares por Windsurf, según avanzó The Information. Las negociaciones se habrían roto por la negativa de los fundadores a compartir la propiedad intelectual con Microsoft, socio estratégico de OpenAI.

Licencia, no compra: una fórmula cada vez más habitual

Este acuerdo no implica la compra de la empresa. DeepMind se hace con el acceso al software, el talento y la visión estratégica de Windsurf sin incurrir en problemas regulatorios ni concentraciones de mercado, algo cada vez más vigilado por las autoridades de competencia en Estados Unidos y la Unión Europea.

Windsurf, por su parte, seguirá ofreciendo su producto de forma independiente con un nuevo CEO interino, Jeff Wang, y un nuevo responsable de ventas, Graham Moreno, según ha confirmado ComputerWorld.

¿Qué hace Windsurf y por qué es tan codiciada?

La compañía ha desarrollado una plataforma que permite a los agentes de inteligencia artificial desarrollar software de forma autónoma. Es decir, crear, depurar y mejorar código sin intervención humana directa. Esta tecnología es una de las más prometedoras dentro del campo de los agentes de IA, que combinan modelos generativos con capacidad de acción, memoria y razonamiento en varios pasos.

Implicaciones para el sector y el mercado europeo

Este fichaje supone un refuerzo clave para Google en su apuesta por la IA de desarrollo (agentic coding), un terreno donde también compiten OpenAI (con GPT-5), Anthropic y startups como Cognosys o Replit.

Además, marca una nueva tendencia: la compra de talento y propiedad intelectual mediante acuerdos de licencia en lugar de adquisiciones completas, una estrategia que permite acceder a innovación de alto nivel sin disparar alertas regulatorias.

¿Qué deben saber los despachos y asesores?

Este tipo de operaciones exige nuevos modelos contractuales: licencias de uso, acuerdos de no competencia, protección de propiedad intelectual compartida.

Surgen oportunidades para despachos especializados en auditoría tecnológica, fiscalidad de activos intangibles y estructuración de acuerdos entre startups y multinacionales.

Los asesores legales deben prepararse para un escenario donde el talento especializado es tan valioso como la tecnología misma.