Ir directamente al contenido

Tecnología para abogados, asesorías y gestorías

La inteligencia terrestre, próximo nicho de oro para proveedores tecnológicos: casi 20.000 M$ hasta 2030

16 jul., 2025 16
La inteligencia terrestre, próximo nicho de oro para proveedores tecnológicos: casi 20.000 M$ hasta 2030

Un informe reciente de Gartner, presentado en julio de 2025, anticipa que la inteligencia terrestre —aplicar IA a datos de observación de la Tierra— generará ingresos directos acumulados de casi 20.000 millones de dólares entre 2025 y 2030, destinados a fabricantes de tecnología y proveedores de servicios especializados.

Los ingresos anuales, superiores a los actuales 3.800 M$, se estiman en 4.200 M$ para 2030. Pero el elemento más destacado es que, por primera vez, las empresas privadas invertirán más en inteligencia terrestre que los gobiernos y ejércitos juntos, superando el 50 % del desembolso total frente a menos del 15 % que representaban en 2024.

¿Qué es la inteligencia terrestre y cómo funciona?

Gartner la define como la aplicación de IA a datos geoespaciales (satélites, sensores, drones) para generar soluciones específicas en sectores y funciones: agricultura, transporte, energía, logística o infraestructuras.[CIO]

Esto implica:

- Captura y transformación adecuada de datos de observación

- Uso de modelos de IA especializados por sector

- Aplicaciones adaptadas a necesidades reales, como:

Detección de árboles caídos bloqueando vías

Monitorización térmica en refinerías

Conteo vehicular para análisis de tráfico o consumo

Seguimiento de carga marítima [Computer World]

Tecnología clave: VLEO, radar e imágenes hiperespectrales

Las inversiones se apoyan en avances como:

- Satélites VLEO (Very Low Earth Orbit): más baratos y refrescan imágenes cada hora, con resoluciones de hasta 10 cm (capaces de distinguir un ratón desde el espacio)

- Sensores radar e hiperespectrales: captan información que antes era invisible, desde variaciones térmicas hasta componentes materiales

- Integración con datos terrestres (drones, IoT) que amplifica valor.

Un nuevo modelo de negocio para proveedores tecnológicos

Gartner destaca que los proveedores pueden ahora vender:

1. Datos procesados desde el espacio

2. Modelos IA entrenados por sector profesional

3. Herramientas de análisis y aplicaciones verticales

4. Capacidad de integrarse con sistemas corporativos existentes

Relevancia para despachos, consultoras y asesoría profesional

Servicios de compliance y regulación: uso de datos geoespaciales implica cumplir normas sobre privacidad, bienestar municipal y posiblemente supervisión de datos personales.

Consultoría estratégica en sostenibilidad: análisis de vegetación, infraestructuras, cambio climático o logística, con impacto directo en informes ESG.

Auditoría ambiental y fiscalización tecnológica: validar inversiones en infraestructuras, medir impacto o satisfacción de regulaciones técnicas y normativas de subvenciones.

Due diligence y fusiones: valorar tecnologías satelitales y de IA integradas en soluciones Smart City, agro o energía.