Ir directamente al contenido

Tecnología para abogados, asesorías y gestorías

España refuerza su posición como líder digital en Europa, según el nuevo informe de la Comisión Europea

16 jun., 2025 25
España refuerza su posición como líder digital en Europa, según el nuevo informe de la Comisión Europea

La UE publica el Informe 2025 sobre el Estado de la Década Digital con advertencias claras: conectividad deficiente, baja adopción de IA y riesgo de dependencia tecnológica.

La Comisión Europea ha presentado el esperado Informe 2025 sobre el Estado de la Década Digital, una radiografía completa del avance de la Unión Europea hacia los objetivos marcados para 2030 en su estrategia digital. Las conclusiones, lejos de ser optimistas, pintan un panorama de avance desigual, fragmentación regulatoria y falta de impulso en áreas clave como la conectividad, la inteligencia artificial y las competencias digitales.

Conectividad, IA y Big Data: los grandes frenos

Según el informe, España ha alcanzado una cobertura del 94,9 % en fibra óptica (FTTP) y del 95,7 % en 5G, cifras que superan ampliamente la media comunitaria y posicionan al país como un referente en despliegue de redes de nueva generación.

En el ámbito de la inteligencia artificial, más del 55 % de las empresas españolas utilizan tecnologías como IA, cloud o big data. Destacan especialmente las grandes compañías, con una tasa de adopción del 87,8 %. Además, España ha desarrollado ALIA, el primer modelo fundacional de IA entrenado en español y lenguas cooficiales, y ha lanzado un sandbox regulatorio pionero para sistemas de IA de alto riesgo.

Competencias digitales y digitalización de servicios públicos

El 66 % de los ciudadanos españoles poseen habilidades digitales básicas, superando el promedio de la UE. Además, España figura entre los países con mayor proporción de especialistas TIC, con un crecimiento anual del 6,8 %.

En cuanto a la digitalización de servicios públicos, iniciativas como Mi Carpeta Ciudadana, MiDNI o la Plataforma de Datos han sido bien valoradas por la Comisión, situando a España con una puntuación de 88,8 sobre 100 en calidad de servicios digitales dirigidos a la ciudadanía.

Retos persistentes: pymes y ciberseguridad

A pesar del liderazgo en múltiples áreas, el informe también señala que persisten retos estructurales. La adopción tecnológica entre las pymes sigue siendo baja (54,6 %) y la ciberseguridad muestra carencias significativas, tanto en despliegue de estándares técnicos como en formación de empleados.

Además, el uso de servicios digitales por parte de las empresas ha experimentado una ligera caída, situándose por debajo de la media europea en interoperabilidad y procesos electrónicos.

Sostenibilidad y visión estratégica

España también destaca por su apuesta en IA sostenible con el lanzamiento del Plan Nacional de Algoritmos Verdes y por sus compromisos en semiconductores a través del PERTE Chip. La Comisión subraya que el país ha adoptado una visión integral que combina innovación, sostenibilidad y cohesión territorial.

El informe posiciona a España como una de las naciones europeas más alineadas con los objetivos de la Década Digital 2030, aunque advierte que será necesario reforzar el ritmo de transformación en sectores estratégicos y asegurar una mayor cohesión entre regiones y tipos de empresa.