
En un movimiento que reconfigura el tablero tecnológico global, Meta (matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp) ha firmado un acuerdo con Google Cloud valorado en más de 10.000 millones de dólares, para acceder a infraestructuras de cómputo durante los próximos seis años. ¿La razón? No quedarse atrás en la carrera más decisiva del siglo: la inteligencia artificial.
Y no hablamos de una startup sin medios: Meta ya posee uno de los centros de datos más grandes del mundo, con más de 600.000 GPUs operativas. Aun así, necesita alquilar potencia adicional para seguir desarrollando sus modelos de IA generativa, como LLaMA 4. La hiperescalada del cómputo se ha convertido en el cuello de botella más determinante para innovar en IA.
La IA ya no se alimenta solo de datos, sino de chips
La inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa para convertirse en una exigencia operativa. Modelos cada vez más complejos, entrenamiento continuo y despliegues a gran escala requieren recursos computacionales que pocas compañías pueden permitirse. Nvidia, con su dominio casi total del mercado de GPUs de alto rendimiento, se ha convertido en la pieza clave del ecosistema.
Según datos de la consultora Epoch AI, Meta planea operar con 600.000 GPUs para finales de 2025, incluyendo 340.000 chips H100 de Nvidia, los más potentes del mercado para entrenamiento de IA [Epoch AI]
Este contrato con Google no solo cubre acceso a hardware, sino también servicios de red, almacenamiento, y gestión en la nube, según reporta [Reuters]
La referencia: 10.000 millones, la misma inversión que Microsoft hizo en OpenAI
Para dimensionar la cifra: es exactamente lo que Microsoft invirtió en OpenAI en 2023 para impulsar el lanzamiento de ChatGPT. Una cifra simbólica que marca la línea base para entrar en la primera división de la IA. Y Meta está decidida a competir.
Además, Meta ha comunicado que gastará entre 66.000 y 72.000 millones de dólares en inversiones de capital en 2025, según su último informe financiero, del cual ya ha derivado la venta de activos no estratégicos por valor de 2.000 millones para financiar esta nueva oleada de infraestructuras [The Times]
La gran ganadora: Nvidia, más valiosa que Apple y Microsoft
Si alguien sale fortalecido de esta guerra por los recursos, es Nvidia. En julio de 2025 se convirtió en la primera empresa cotizada en alcanzar una valoración bursátil de más de 4,5 billones de dólares (trillones americanos), superando a Apple y Microsoft, y situándose como la empresa más valiosa del planeta.
Para ponerlo en contexto: Nvidia ya vale más que la suma de Meta + Google, y su valor de mercado es equiparable al PIB de Alemania o Reino Unido. [AP News]
¿Qué significa esto para los despachos profesionales?
En un entorno donde la IA se convertirá en una herramienta central para abogados, asesores y consultores, entender la cadena de suministro tecnológica es esencial:
- La IA no es solo software: es hardware, energía y alianzas estratégicas.
- Las grandes tecnológicas están entrando en una dinámica de cooperación entre competidores, donde incluso rivales como Google y Meta se alquilan poder de cómputo.
- El acceso a recursos de entrenamiento marcará quién podrá integrar IA en sus operaciones, servicios jurídicos o fiscales, y quién se quedará fuera del mercado.
Para los despachos, esto significa que el diferencial no estará en “tener IA”, sino en tener acceso a las plataformas y partners adecuados. De ahí que muchos estén optando por integrarse en ecosistemas digitales más amplios, como los que promovemos desde el Centro de Innovación de Despachos Profesionales.