
El 17 de julio de 2025, el ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, Óscar López, anunció un plan ambicioso: activar 180 millones de euros en ayudas para impulsar la inteligencia artificial en España mediante las nuevas convocatorias RedIA (130 M €) y RedIA Salud (50 M €). [Digital Gob]
Se trata de un impulso estratégico financiado por el FEDER, en el marco del Programa Operativo Plurirregional 2021–2027, que busca acelerar la adopción empresarial y sanitaria de soluciones innovadoras basadas en IA.
RedIA: IA para reindustrializar la economía
RedIA destina 130 millones de euros a empresas que desarrollen proyectos en inteligencia artificial y tecnologías duales. Las ayudas oscilan entre 400.000 y 5 millones de euros por iniciativa, focalizadas en investigación, desarrollo e innovación tecnológica aplicada a la industria. [Digital Gob]
RedIA Salud: IA al servicio del sistema sanitario
Con una partida de 50 millones de euros, RedIA Salud está pensada para proyectos que impulsen la IA en el ámbito clínico y sociosanitario. El objetivo: mejorar diagnósticos, reconocimiento de voz, automatización del código médico y procesos sanitarios innovadores
Contexto y objetivos del Gobierno
Durante el evento, el ministro subrayó que la IA debe ser un motor tanto para salvar vidas como para reindustrializar la economía española. Las iniciativas se articulan junto a una Estrategia Nacional de IA que cuenta con más de 1.500 millones de euros entre 2024 y 2025, y modelos públicos como ALIA, diseñado para generar soberanía digital en español y lenguas cooficiales.
Marco normativo y capacidad institucional
Estas convocatorias se alinean con la Estrategia de IA 2024, que contempla mejoras en supercomputación, almacenamiento sostenible, modelos de lenguaje y talento, junto a la puesta en funcionamiento de la AESIA, órgano clave para garantizar una IA ética en España. demás, se lanza el programa Kit de Espacios de Datos dotado con 60 M € para incentivar la creación de espacios sectoriales de datos inteligentes y seguros.